
Hay descuidos que te pueden cambiar la vida.
Y uno bastante común es olvidarte de tomar la píldora cada día.
La mayor parte de los embarazos no deseados se debe a que no se utilizan anticonceptivos o se utilizan mal.
Y es curioso, pero las opciones anticonceptivas más eficaces, reversibles y de las que menos tienes que preocuparte (el implante anticonceptivo y el DIU hormonal) se usan muy poco.
Por eso voy a hablar de ellas, y hoy le toca al implante anticonceptivo.
El único que puedes encontrar en España es el ImplanonR, y si te decides a ponértelo podrás desentenderte de los anticonceptivos durante tres años.
No hay problema en utilizarlo desde la adolescencia hasta la menopausia.
¿Qué es el implante anticonceptivo?
Es un pequeño dispositivo de plástico que mide unos 4 centímetros; para que te hagas una idea tiene el tamaño y forma de una cerilla.
Contiene un medicamento hormonal llamado etonogestrel, muy parecido al que llevan algunos anticonceptivos orales. Pero no es un estrógeno. Como verás más adelante esto puede ser una ventaja.
¿Cómo funciona?
El implante anticonceptivo va liberando poco a poco y de forma constante el medicamento que contiene.
Y éste medicamento actúa de tres formas:
- Impide la ovulación. Como bien sabes, si no ovulas no hay embarazo.
- Hace que el moco del cuello uterino se espese y así los espermatozoides tienen más difícil su paso hacia el útero.
- Hace que el endometrio (la capa interna del útero) sea muy fina, lo que también impide el embarazo.
¿Cómo se coloca el implante anticonceptivo?
No lo puedes colocar tú. Tiene que hacerlo un médico en un proceso que dura sólo unos minutos.
Se inserta debajo de la piel, en la parte interna y superior del brazo. Si eres diestra en el brazo izquierdo, si eres zurda en el brazo derecho.
El médico anestesiará ligeramente la zona con una inyección, porque hay que realizar un pequeño corte que no necesitará puntos para cerrarse. El implante se coloca con la ayuda de una aguja.
Debe situarse justo bajo la piel a la profundidad necesaria para evitar que se mueva. Puede verse mediante radiografía, si existiesen dudas de que ha sido correctamente colocado.
Se puede colocar en cualquier fase del ciclo menstrual, pero siempre tras asegurarte de que no estás embarazada.
También te lo tiene que retirar el médico, de forma parecida a como lo insertó, aunque el procedimiento suele tardar un poco más. No mucho.
El efecto dura tres años pero si así lo decides, te lo puedes quitar en cualquier momento.
¿Qué riesgo tengo de quedarme embarazada si llevo el implante anticonceptivo?
El implante es un método anticonceptivo de eficacia comparable a la de la ligadura de trompas o vasectomía, pero a diferencia de ellas es reversible.
Menos del 1 % de las mujeres que lo usan se quedan embarazadas en el primer año y durante los tres años que dura su efecto menos de 1 de cada 1000.
Si te colocas el implante en los primeros 5 días de la regla, el efecto anticonceptivo es inmediato. Si es en otro momento del ciclo, debes usar un método alternativo durante la primera semana después de su colocación.
Después de los tres años hay que retirarlo y puede insertarse otro inmediatamente.
Algunos medicamentos que aceleran el metabolismo de otros fármacos pueden interaccionar con el implante anticonceptivo y disminuir su eficacia.
¿Por qué? Porque hacen que la concentración de etonogestrel disminuya en sangre.
Entre ellos están los medicamentos para tratar el SIDA, la epilepsia y algunos antibióticos para la tuberculosis o la meningitis.
No olvides contarle al médico qué otros medicamentos estás tomando. Si los tienes que tomar por un corto período de tiempo, por ejemplo como prevención contra la meningitis, deberás usar además otro método anticonceptivo mientras dure el tratamiento y durante los 28 días siguientes.
Si el tratamiento tiene que ser crónico quizá tengas que renunciar al implante y elegir otro método.
Y cuando acudas al médico por cualquier causa, no olvides comentarle que tienes el implante puesto.
¿Tiene alguna ventaja sobre otros métodos?
La más importante es que durante tres años puedes olvidarte de los anticonceptivos. No tienes que preocuparte de tomar la píldora cada día y a la misma hora y tampoco interrumpe el curso de la relación sexual como hace por ejemplo el preservativo.
Otras ventajas son:
- Es una opción si no puedes usar anticonceptivos que lleven estrógenos como son la píldora, el parche o el anillo vaginal.
- Puedes usarlo durante la lactancia, inmediatamente después del parto y de haber sufrido un aborto.
- Enseguida después de retirarlo puedes quedarte embarazada, pues el efecto desaparece rápidamente.
- Ofrece cierta protección frente a la enfermedad pélvica inflamatoria y el cáncer de útero
- Puede reducir el dolor de la regla.
Alguna desventaja tendrá el implante anticonceptivo…
Sí, claro.
Su principal desventaja es que el patrón de la regla puede cambiar de forma importante y volverse muy irregular.
En una de cada tres mujeres que lo usan, la regla desaparece completamente durante el primer año. A algunas esto les agobia, piensan por ejemplo que pueden quedarse embarazadas y no darse cuenta. Repito que el implante es muy efectivo, y siempre queda el recurso de hacer una prueba de embarazo.
En otras mujeres las reglas pueden ser poco frecuentes o muy prolongadas. O tener pequeños sangrados intermenstruales.
Estas irregularidades suelen mantenerse en el tiempo, pero pueden desaparecer después del primer año.
Aunque esto no es perjudicial para la salud, el no tener una regla regular puede no ser aceptable para ti.
Muchas mujeres no se adaptan a estos cambios y deciden retirarse el implante antes de los tres años. Otras se adaptan sin problema.
En cualquier caso es algo que debes saber y valorar cuidadosamente antes de decidirte por el implante.
Otra desventaja es que no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual, como sí lo hace el preservativo.
Además, como cualquier medicamento no estás libre de que produzca algún efecto secundario.
¿Cuáles son estos efectos secundarios?
El efecto secundario más frecuente es el dolor de cabeza. También puede producir acné, náuseas y sensibilidad en las mamas. Hay pacientes que achacan al implante un aumento de peso, pero no se ha demostrado que éste sea la causa.
A algunas pacientes les provoca cambios de humor y disminución del deseo sexual.
Estos efectos suelen desaparecer en los primeros meses, y en general se tolera muy bien. Si los dolores de cabeza permanecen o son muy fuertes, debes consultar al médico.
En general no se ve ni se nota, pero puede haber una ligera decoloración de la piel bajo la que está colocado.
Hay efectos secundarios que se producen en la zona de inserción como un poco de dolor que suele aliviarse enseguida. Pero si notas enrojecimiento, pus o el dolor es muy fuerte o permanente, debes consultar con tu médico. Pueden ser síntomas de infección.
¿Todas las mujeres pueden usar el implante?
No, en algunos casos los riesgos de usar el implante superan a sus beneficios. En estos casos el implante anticonceptivo está contraindicado.
Aquí resumo las contraindicaciones que recoge la guía del Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (puedes leerlas tú misma en inglés):
- si eres alérgica a alguno de sus componentes,
- si tienes historia de trombosis grave o enfermedad cardiovascular,
- si tienes anticuerpos antifosfolípidos,
- si sufres de migrañas, especialmente con aura
- si tienes un sangrado vaginal del que no conoces la causa o sangrados después de mantener relaciones sexuales
- si sufres de enfermedad hepática
- si tienes o has tenido cáncer de mama
entonces el implante no es para ti y deberás buscar métodos alternativos.
En mujeres con sobrepeso no está contraindicado, pero si tu índice de masa corporal es mayor de 30 pierde eficacia.
¿Cuánto cuesta el implante anticonceptivo?
Su precio es de aproximadamente 150 €. Puede parecer caro pero si tienes en cuenta que dura tres años, ya no lo parece tanto.
A esto debes sumar el coste de su colocación.
La seguridad social financia parte pero tiene que ser recetado por un especialista y necesita un visado de la inspección. En ocasiones se puede colocar también en la sanidad pública y centros de planificación familiar.
A modo de resumen
El implante anticonceptivo es un método muy eficaz pero infrautilizado. Una vez colocado su efectividad puede competir con la de la ligadura de trompas y no depende de tu memoria ni de que sepas cómo usarlo correctamente.
A pesar de ello, pocas mujeres lo eligen. Quizá porque actualmente algunos médicos son reacios a aconsejarlo, sobre todo en adolescentes y mujeres que no han tenido ningún embarazo previo, sin que se entienda muy bien el motivo puesto que éstas serían buenas candidatas a utilizarlo. En adolescentes y mujeres muy jóvenes evitaría un gran número de embarazos no deseados y es fácilmente reversible.
Los expertos predicen que en poco tiempo, en cuanto sus características sean mejor conocidas, este tipo de anticonceptivos serán la opción preferida por las mujeres.
Si te queda alguna duda, aquí puedes preguntar.