
Generalmente, no.
Los pólipos en el útero o pólipos endometriales son una de las causas más comunes de sangrado genital anormal tanto si eres joven como si ya pasaste la menopausia, aunque son más probables a partir de los 40 años.
¿Qué es un pólipo en el útero?
Los pólipos son frecuentes en los órganos recubiertos con mucosa como la nariz, el colon o el útero y son un crecimiento anormal de esta mucosa.
En el útero pueden aparecer dos tipos de pólipos:
- Los de cuello uterino, generalmente sin importancia, se suelen diagnosticar en la exploración vaginal, por ejemplo al hacer una toma para citología y normalmente se pueden extirpar en el momento, de forma sencilla e indolora.
- Los de cuerpo uterino o endometriales, que pueden ser más importantes y a los que me voy a referir a partir de este momento.
Si la capa mucosa que recubre la parte interna del útero (endometrio) crece demasiado en un punto es cuando se forma el pólipo. El endometrio es el tejido que se expulsa durante la menstruación y después de ésta se regenera rápidamente por acción de las hormonas. Parece que son estas hormonas (estrógenos) las responsables del crecimiento excesivo del endometrio y la formación de pólipos.
Si el pólipo tiene una base ancha se dice que es sésil, si es estrecha y alargada se dice que es pedunculado. A veces hay más de un pólipo.
El tamaño de un pólipo en el útero puede variar desde unos milímetros hasta varios centímetros. Normalmente quedan contenidos dentro del útero, pero los más grandes pueden deslizarse en parte a través del cuello y asomar hacia la vagina.
¿Un pólipo en el útero es lo mismo que un mioma?
No. Hay diferencias entre ellos:
- El pólipo está formado por tejido glandular endometrial y el mioma por tejido muscular.
- Los pólipos pueden desaparecer solos, los miomas no aunque suelen disminuir de tamaño después de la menopausia.
- Los miomas pueden llegar a ser muy grandes, algunos alcanzan el tamaño de una sandía. Los pólipos no.
¿Por qué se forman los pólipos en el útero?
Como otras muchas veces, no lo sabemos.
Pero sí conocemos que un exceso de estrógenos favorece su formación. Existen algunos factores que aumentan el riesgo de que tengas un pólipo en el útero:
- La edad. Muchos pólipos no dan síntomas y por eso su frecuencia real es difícil de saber, pero si estás en la adolescencia es difícil que tengas uno y son raros antes de los 30. La frecuencia aumenta con la edad y si estás alrededor de la menopausia, es más probable que aparezcan, sobre todo en los años premenopaúsicos.
- El peso. Si tienes sobrepeso (índice de masa corporal mayor de 30), tienes mayor riesgo. Esto se vio en un estudio con mujeres que se sometieron a fertilización “in vitro”. Entre las que tenían sobrepeso, la frecuencia de pólipos fue de un 52% y de un 15% entre las que no.
- Si estás tomando tamoxifeno, un medicamento que se usa en algunos cánceres de mama. En este caso los pólipos suelen hacerse más grandes, puede haber más de uno y tener alteraciones moleculares que hay que vigilar. Si este es tu caso ya sabrás que debes pasar estrictas revisiones ginecológicas.
- Si estás en tratamiento hormonal postmenopaúsico.
- Antes se creía que la hipertensión era factor de riesgo, ahora no está nada claro.
- Si padeces el síndrome de Lynch o de Cowden, dos enfermedades raras de origen genético que aumentan la probabilidad de sufrir algunos tipos de cáncer.
Aquí tienes los síntomas de un pólipo en el útero y cómo se diagnostica.
Puedes tener un pólipo en el útero y no tener ningún síntoma, y sólo se descubrirá si tienes que hacerte una ecografía por otro motivo o en tus revisiones ginecológicas rutinarias.
Si te haces una citología y en ella aparecen células del endometrio, también puede ser señal de que tienes un crecimiento anormal en el útero, que podría ser un pólipo, aunque la citología no se usa normalmente como método diagnóstico en este caso.
El síntoma más frecuente, cuando aparece, es un sangrado vaginal anormal (después de la menopausia, entre períodos o muy abundante) que se produce entre el 64-88 % de mujeres con un pólipo en el útero. Es muy raro que provoquen otras molestias.
Cuando se sospecha de un pólipo en el útero, será necesario hacer una ecografía y a veces una histeroscopia.
Debes saber que el mejor momento del ciclo para confirmar o descartar un pólipo por ecografía es la primera fase, después de terminar la menstruación y antes de la ovulación. En la segunda fase, después de la ovulación, los pólipos pequeños pueden pasar desapercibidos.
En cualquier caso convendrá tomar una muestra del interior del útero para asegurarse de que no es otra lesión como una hiperplasia (engrosamiento del útero), un mioma o un cáncer.
Los pólipos casi nunca son malignos, aproximadamente el 95 % son benignos, pero la malignidad es más probable si existe sangrado que si son asintomáticos y también más probable si ya pasaste la menopausia. En cuanto al tamaño, los datos son contradictorios, unos estudios dicen que cuando son más grandes tienen más riesgo de malignizarse y otros no lo confirman.
En las mujeres que toman tamoxifeno, los pólipos tienen también más probabilidades de malignizarse (hasta un 11%)
Si tengo un pólipo en el útero ¿cuál es el tratamiento?
Algunos médicos prefieren quitar cualquier pólipo en el útero, pero el tratamiento depende de algunas circunstancias.
- Si tienes síntomas, especialmente sangrado anormal, el pólipo debe extirparse sea cual sea tu edad.
- Si has llegado a la menopausia, y el pólipo se descubre casualmente probablemente te recomendarán extirparlo, por el mayor riesgo de malignización, aunque si es asintomático y de pequeño tamaño, en ocasiones se puede optar por una vigilancia ecográfica.
- Si no tienes síntomas y tampoco has llegado a la menopausia habrá que quitar el pólipo en los siguientes casos:
- Si mide más de 1,5 cm, aunque no está claro que los pólipos más grandes tengan más probabilidad de malignizarse, no merece la pena correr el riesgo.
- Si hay más de un pólipo.
- Si no te quedas embarazada. No está clara la relación de un pólipo en el útero con la infertilidad femenina, pero generalmente se opta por quitarlos en este caso ya que el riesgo de la intervención es bajo mientras que los costes emocional y económico de la infertilidad son bastante altos.
- Si eres joven y tu pólipo es pequeño y no da síntomas, se puede hacer un seguimiento y vigilarlo cada cierto tiempo. Algunos llegan a desaparecer por sí solos, sobre todo si miden menos de 1 centímetro.
En general un pólipo en el útero se extirpa mediante histeroscopia, un procedimiento sencillo, realizado por vía vaginal, que no suele tener complicaciones y que, en ocasiones, puede realizarse de forma ambulatoria en consulta, sin quirófano ni ingreso hospitalario.
Aunque existen algunos medicamentos para tratar los pólipos, no suelen utilizarse y como mucho se usan a corto plazo, porque una vez que dejan de tomarse los síntomas reaparecen. De hecho, actualmente el uso de medicamentos no se recomienda para tratar los pólipos.
En resumen, si te diagnostican un pólipo en el útero no te preocupes demasiado. La solución suele ser muy sencilla.
Para cualquier duda que puedas seguir teniendo al respecto, seguimos aquí.
Hola tengo 27 años, me han diagnosticado pólipo endometrial, el médico me dijo que no pasa nada , que se quita y a esta pero en la seguridad social, pero hoy nos dan la cita para el 30 de noviembre , no es mucho tiempo??? o no pasa nada esperar tantísimo, eso puede crecer o hacerse malo?? gracias
Hola, un pólipo en menores de 30 años es en la inmensa mayoría de las veces de carácter benigno. Si el médico que te ha visto no le ha dado más importancia, fíate de él. Él es el que tiene los datos para juzgar con certeza. En cualquier caso, a tu edad y si el pólipo no da síntomas, uno de los tratamientos es simplemente vigilarlo.
Buenas tardes Doctor tengo 35/años..fui donde mi ginecóloga xq hace dos meses q no me viene la reigla y me dijo q tenia pólipo endometrial tengo un poco de temor
Hola, si tienes un pólipo endometrial tu ginecólogo deberá hacer un seguimiento o extirparlo, pero el pólipo no es causa de falta de regla. Por tanto deberá hacer también el estudio correspondiente a ese síntoma independientemente del pólipo.
Saludos.
Dr me opere de un pólipo al cuello uterino, en agostode año pasado. Pero. Incluso regla me empezó a venir como sangre seca negra, muy y poco pero siento dolor leve. Cada vez me viene menos, y ya le dije a mi ginecólogo porque estoy así y me a dicho Q se me están cerrando los conductos. Me reviso y luego algo hizo que sentí muchísimo dolor. Y m dice que todo va bien pero sigo igual. Me baja poquito es marrón oscuro y no es una regla normal. Gracias por su respuesta
Q me aconseja. Estoy preocupada
Buenas tardes,
no creo que tus síntomas tengan que ver con el pólipo. En cualquier caso, sólo con los datos que das no se puede hacer un diagnóstico. Es necesaria una revisión, que por lo que veo te hace tu ginecólogo. Debes confiar en él y si no es así debes buscar una segunda opinión con un médico que tenga la oportunidad de hacer una exploración, ecografía y analítica.
Un cordial saludo.
Tengo 39 años, me diagnosticaron polipo endometrial de 1cm, presento muchos sangrados de una duracion de 10 dias,mi ginecologo no me hace nada porque tengo tendencia hacer trombos que debo hacer?
Si realmente es un pólipo, y con los pocos datos que me proporcionas, la primera medida sería quitar el pólipo.
Puede hacerse por un procedimiento sencillo llamado histeroscopia. Sólo con ésto seguramente se reducirá la cantidad de sangrado. Si no se redujese lo suficiente habría que valorar un tratamiento hormonal siempre que su problema de coagulación de la sangre lo permita.
Es difícil resolver dudas con tan pocos datos, pero espero que pueda servir para orientarte.
Un cordial saludo.
hola tengo 39 años el otro dia en la eco despues de dos meses que no se veia ya le vieron 25 mm, 11 mm e dometrio como aze dos meses, llevo con cerazet desde noviembre que me las mando el martes tengo una histeroscopia y manchando no creo que puedan azerme nada estoy un poco asustada gracias
Hola, creo que mi respuesta llega con la histeroscopia ya hecha. Espero que todo fuese bien, ya que el estar manchando no es contraindicación para la histeroscopia. En principio y como dice el post, los pólipos son muy comunes y la inmensa mayoría de las veces se extirpan fácilmente y se resuelve el problema. Un saludo y siento no haber contestado antes.
Hola…hace tiempo vengo con sensacion de tener una cistitis..hago examenes y resultan negativos, ademas despues de cada relacion con mi pareja tengo mucho ardor, tb me he hecho examenes de flujo y nada, y a parte de todo esto tengo un polipo…tendra alguna relacion?
En cuanto a los síntomas de cistitis, pueden tener diferentes causas. Es difícil sin ver a una paciente intentar averiguar cuáles son, pero lo que sí puedo asegurarte es que un pólipo en el útero NO tiene nada que ver con esos síntomas que describes. Un saludo.
Yo siento lo mismo.
Hola, me acaban de hacer una histeroscopia para quitarme dos pólipos pero uno era tan grande que me lo han «desenganchado» por así decirlo pero no me lo han extraído. Me han dicho que lo expulsaré. Mi duda es si irá saliendo en los próximos días y tendré por tanto sangrado o si sale en la siguiente regla?
A MI MAMA LE PASO LO MISMO, PERO LE RECETARON MISOPROSTOL EN CASO DE QUE EN 4 DIAS NO SALIERA
Doctor buenasa tardes a mi señora le extriparon 2 polipos vaginales el dia de ayer fue por una consulta con su ginecologo y le tuvo que extripar en una hora por que le dijo que era muy peligroso y los polipos lo mandara a un laboratorio a examinar….es peligroso los dos polipos extripados doctor
Buenos días, por lo que dice imagino que son pólipos del cuello del útero, no del interior del útero. Si es así, puedes estar tranquilo porque son casi siempre benignos.
Un saludo.
hola doctor todavia no me lan echo soy ruth del polipo de 25 mm endometrio 11 al final me izo polipectomia por torsion por que la histeroscopia sangraba me quito el polipo y dejo la base, me a llamado para ir el martes azerla me quito el cerazet el miercoles, tengo un poco de miedo de que sea malo a partir de que me lo quito apenas mancho
Buenos días, creo que debes estar tranquila porque la mayor parte de los pólipos en mujeres de tu edad (39 dijiste) son benignos, pero si ya te han quitado una parte, imagino que la habrán analizado. Sin más datos no puedo ser más preciso, pero es recomendable extirparlo por completo aunque se sepa que es benigno. Ten en cuenta además que la intervención no conlleva riesgo importante y la recuperación es fácil y rápida.
Un saludo.
hola doctor gracias por contestar soy ruth si 39 años, el martes tengo la histeroscopia pero no se si asi otra vez manchando va a azerlo , desde que lo quito no e manchado como antes pero al limpiar mancho poco hay dias que si y otros no, por eso tengo eso del cancer pensando si puede ser y que sea malo el polipo , Estando la base ahi dentro puede que haya manchados,11 mm endometrio en noviembre que aun no se veia y en enero lo mismo 11 y ya se veia el polipo gracias por contestar
Buenos dias, tengo 28 años y me han diagnosticado un pólipo de 1cm en la matriz. A finales de febrero me lo quitan pero estoy preocupada porqué tengo manchados entre ciclos, me hicieron la citologia y el resultado fue positivo. Con esta prueba, la citologia, ya pueden saber si el pólipo es bueno o malo? Muchas gracias.
Hola María,
la citología es una prueba de screening de cáncer de cuello de útero. Cuando dices que el resultado fue positivo, imagino que quieres decir que fue normal.
No tiene que ver con los pólipos en la parte más interior del útero. Uno de los síntomas de pólipo uterino es, como te ocurre a ti, sangrado irregular. En general y como digo en el articulo, la inmensa mayoría son benignos, sobre todo en mujeres jóvenes. Pero es la anatomía patológica, una vez extraído la que lo dirá con seguridad, no la citología.
Espero haberte aclarado, un saludo.
Muchas gracias por la información. Otra pequeña consulta… entiendo que la hiesteroscopia es vía vaginal, no?
Sí, la histeroscopia es vía vaginal y se hace con intención diagnóstica o quirúrgica.
Muchas gracias, de verdad. Me transmite calma su respuesta.
Muy agradecia.
Buenas noches, quería consultarle porque tengo un pólipo uterino; ya me hicieron la histeroscopía , y es un pólipo benigno con amplia base de implantación. Mi ginecólogo me planteó la posibilidad de extirparme el útero ya que al tener una base de implantación amplia se hace mas difícil de extirpar porque no se puede saber bien donde termina y se corre el riesgo de perforar el útero o de dejar un poquito del pólipo y que vuelva a crecer. Tengo 39 años y no estoy muy convencida de sacarme el útero por lo que estoy averiguando un poco más sobre el tema. Desde ya muchas gracias.
Buenas noches Karina.
En principio con tu edad yo no plantearía como primera opción la extirpación del útero. Lógicamente yo no conozco todos los detalles del caso y es posible que haya otras circunstancias que aconsejen dicha actuación, pero en principio considero que es un procedimiento menos invasivo la histeroscopia, incluso aunque haya que realizarla en varios tiempos e incluso con el riesgo de una perforación.
Ese sería mi criterio de entrada, pero ya te he dicho que es posible que tu doctor cuente con otros elementos de juicio que le hagan pensar en la histerectomía como tratamiento de elección.
Un saludo ….
Muchisimas gracias por darme su opinión y por su tiempo. Lo voy a considerar. Saludos…
Hola, buenas noches.Hace 1 año me detectaron un polipo, pase a lista de espera y despues de tanto tiempo tengo cita este jueved 9 febrero para histeroscopia.El caso es que hoy me vio el ginecologo y me hizo ecografia y citologia(hace 1 año me hicieron biopsia y salio bien), pero hoy no vio el polipo pero si el endometrio grueso.En esta semana tendre la menstruacio.Y ahora tengo mas dudas y miedo porque ya no se si el engrosamiento es por el polipo o por otra causa.Hace 2 años que di a luz y tengo 38 años.
Un saludo
Hola, la histeroscopia te va a resultar útil tanto si tienes pólipo como si no. Puede que al estar en la segunda fase de ciclo, el endometrio normal oculte al pólipo. En caso de tener el pólipo servirá para poderlo extirpar, y en caso de que no lo tengas permitirá tomar una muestra de biopsia para valorar la causa del engrosamiento, que normalmente con tu edad suele ser de causa hormonal o hiperplasias benignas. En cuanto a la histeroscopia es un procedimiento poco agresivo y con pronta recuperación. Espero haberte resuelto tu duda.
Un saludo.
Si, muchas gracias por su respuesta. Esta tarde me la hacen, ya les contare.
Buenos dias. Ya me hicieron la histeroscopia.En los hallazgos: canal cervical normal, cavidad con endometrio con surcos y pliegues profundos, polipoideo. Ambos ostia tubaricos visibles. Hsm 8 cm.
La intervencion sin dolor, fue con sedacion y al dia siguiente sin molestias. Lo unico que hoy me vino la menstruacio…ha sido muy puntual pero claro es mi 2 dia y supongo que el malestar sera por esto y no por la intervencion. Tengo pequeños colicos y sangrado menor que el de antes de la intervencion.
Gracias por contarlo.
El saber de primera mano que la histeroscopia es una intervención muy poco molesta seguramente ayudará a otras pacientes.
Si, se agradece porque ahora que ya sali veo que imaginaba mas de lo que en realidad es.
Como hasta dentro de 3 meses no tengo cita, los resultados son normales..
Gracias
Tengo 45 anos y tengo polipo y ya me dijero que nesecito sirujia pero si llego a mi menopaucia puede llegar a cerce cancer desde ace un ano bengo sufriendo con una bacteria vaginal y me dijero que para que me puedan operar tengo que curarme la bacteria pero no pueden curarme la bacteria sige regresando y eso me preocupa mucho por que los dolores son muy fuertes cada dia que pasa mi periodo me dura asta 15 dias
Que puede pasar?
Con los datos de que dispongo quizá mi respuesta no sea la más precisa, pero en mi opinión con una profilaxis antibiótica adaptada a la bacteria vaginal causante de la infección, se podría realizar la histeroscopia y extirpar el pólipo sin problema. Para ello habría que hacer un cultivo previo y determinar que bacteria causa la infección.
Un cordial saludo.
Buenos días.
Tengo 44 años y no he tenido hijos.
Tengo un pólipo de unos 2 cm. Ayer intentaron quitármelo por vía quirúrgica, pero no pudieron hacerlo, ya que tengo el endometrio demasiado estrecho. Me han remendado seguir en revisión ginecológica con ecografías.
¿Qué riesgos tengo de que siga aumentando de tamaño? Si es así, ¿qué técnicas existen para extraerlo?
Hasta dentro de un mes no tengo cita con mi ginecóloga para resolver todas mis dudas.
Muchas gracias.
Buenos días.
Aunque no dispongo de todos los datos sobre tu caso y puede que mi respuesta esté condicionada por ello, se me hace difícil creer que no se pueda extirpar un pólipo uterino. Es posible que hayan intentado extirparlo de forma ambulatoria, sin anestesia, y en tal caso sí es probable que haya dificultades, pero con anestesia raquídea o general no debería haber problema para dilatar el cuello uterino y extraer el pólipo. Con el tamaño que refieres y tu edad, mi consejo sería volver a intentar su extirpación mejor que un seguimiento ecográfico.
Un cordial saludo.
Buenos dias, mi mama de 65 años empezo a sangrar con hemorragias muy fuertes, ahora tiene muchos calambres y fatiga, le han realizado ecografias y le han encontrado un cuerpo de 4cms en el utero, me gustaria saber si hay muchas posibilidades de que sea maligno ya que aun no sabemos nada y la espera nos pone muy nerviosos.
Buenas noches, sin ver a la paciente no me atrevería a hablar de posibilidades de que algo sea maligno. Entiendo vuestra preocupación, pero la mejor forma de acabar con ella es haciendo las pruebas que vuestro médico os recomiende. Y por supuesto que en una mujer postmenopaúsica cualquier sangrado vaginal debe ser estudiado, aunque no siempre la causa sea maligna. Espero de verdad que pronto se resuelvan vuestras dudas y se ponga remedio al problema.
Un cordial saludo.
Hola el día 16 me hicieron una prueba con cámara pues en la ecografia se vio mi utero muy grande con la cámara vieron muchos pólipos y me sacaron cuatro grandes para analizar me citan en un mes para resultados pero no me han dicho que ahí que hacer ahora para quitar todos y estoy preocupada tengo 50 años y la menopausia desde hace año y medio todo empezó en septiembre que sangre veinte días bueno gracia espero su respuesta estoy asustada pues no se si tendrán que quitar el utero
Hola, los pólipos no suelen ser tan numerosos. Me pregunto si en lugar de pólipos no serían miomas, no es lo mismo. Me ayudaría saber si la prueba con cámara fue a través de la vagina o a través del ombligo. En cualquier caso el dato más importante es el resultado del análisis de la muestra que extrajeron. Siento no poder darte una respuesta más precisa, pero no sabiendo exactamente cuál fue la intervención lo que te puedo decir es que si el resultado de la biopsia es de benignidad, probablemente sea suficiente con seguimiento y observación.
Hola dr. Tengo un beta hcg positivo (112), me hice una ecografia y me encontraron un polipo en el cuerpo del utero. El bebe aun no se ve. Es viable un embarazo con el polipo de 1cm?
Sí, un embarazo es viable en presencia de un pólipo, aunque es cierto que hay un mayor riesgo de aborto espontáneo. Es necesario hacer un seguimiento de la beta HCG y un control ecográfico entre 1 y 2 semanas.
Un cordial saludo.
Hola soy Maria y me han detectado un polipo luego de hacerme los controles rutinarios ginecologicos, tengo 39 años y me dicen que tengo que ir a cirugía, como puede ser que salgan de un año a otro,e? Y otra pregunta se puede mantener relaciones teniendo un polipo en el cuello del útero?
Hola María,
perdona por responder tan tarde pero me falta el tiempo que quisiera para atender el blog. Los pólipos pueden salir de un año a otro, no es nada raro. Un año es tiempo suficiente para que aparezca un pólipo donde antes no lo había. En cuanto a mantener relaciones, puedes hacerlo con total tranquilidad. No afectará a la evolución del pólipo en absoluto.
Un cordial saludo.
Tuve aborto diferido me dieron cytotec.Después de un mes con manchado me dicen que tengo polipo con importante vascularizacion de 12mm.hace 4 meses me hice revisión con citologia y estaba todo bien y utero también.puede haber salido por el aborto?no saben si será polipo placentario.me dicen esperar próxima regla a ver si se va.tengo 42años.Y no he tenido sintomas.sólo a partir del aborto.
Hola,
probablemente sea un «pólipo» cordial (o placentario), es decir, un fragmento de «placenta» no desprendido; si no se elimina con la menstruación habría que hacer una histeroscopia para extraerlo. Por eso te han dicho de esperar a la próxima regla.
Un cordial saludo.
Hola, he tenido un episodio de sangrado abundante que cedió con un legrado quimico; actualmente estoy tomando edelsin.bx endometrial fragmentos de polipo endometrial.Me han mandado hacerme una histeroscopia y me han dado 2 pastillas de misofar para dilatar antes de la prueba, pero no se con cuanto tiempo tengo que ponerme las pastillas antes de la prueba. La prueba la tengo por la tarde, a las 6.30. Y me gustaría si puedo hacer una vida normal cuando me ponga el misofar.Estoy muy asustada con la histeroscopia. Muchas gracias y saludos
Hola,
el Misofar te lo tienes que poner unas 10 o 12 horas antes de la histeroscopia. Puedes hacer vida normal, aunque quizá sangres un poco (como una regla) y tengas dolor, para lo que te puedes tomar un analgésico tipo ibuprofeno. También a veces el Misofar da síntomas digestivo leves como diarrea.
No te asustes por la histeroscopia, es una prueba de bajo riesgo y con una recuperación normalmente muy buena.
Un cordial saludo.
Si hace 4 meses me hice revisión ginecológica y todo bien ..puede salir un polipo de 12mm en el cervix en tan poco tiempo?y que es un polipo placentario?tengo 42 años
Tengo 58 años y 7 de menopausia. En mi ultimo chequeo anual me detectaron un polipo de 13.9 mm (un año antes de estaba) con ecografia transvaginal. Me dijo debo hacerme histeroscopia para confirmar sea un polipo o tumor benigno o si encubra malignidad. No siento ningun sintoma molesto de ningun tipo. Genera angustia señalen la posibilidad de tener cancer y no sentirme mal en absoluto.
Buenos días.
El riesgo de cáncer asociado a un pólipo endometrial después de la menopausia es bajo, pero existe. Es más probable que los pólipos cancerosos produzcan sangrado anormal y que los benignos no den síntomas, pero eso no es una regla fija y la mejor manera de estar seguros y tranquilos es hacer la histeroscopia que te han recomendado. No conozco más detalles de tu historia clínica, pero salvo factores de riesgo quirúrgico o anestésico, probablemente yo también te plantearía ese procedimiento.
tengo 39 sin hijos , el doctor me acaba de decir que tengo un polipo de unos 9 mm es menos de un centimetro , sin embargo jama he tenido una molestia ni sangrados entre el periodo y de hecho soy bastante regular, el dice que si no me da problema no hay que hacerle nada , usted que opina
Buenas tardes.
Un pólipo asintomático puede manejarse de forma expectante, pero en cualquier caso hay que hacer un control ecográfico, al menos a los 6 meses.
No obstante, dado que el procedimiento para su extirpación es relativamente sencillo (histeroscopia), creo que también es una buena opción, ya que permite analizarlo y evitar preocupaciones respecto a su posible evolución.
Un saludo.
J Sánchez Bartolomé.
Muchisimas gracias, estoy haciendo cambios en mi dieta que espro puedan contribuir a disminuirlo y voy a volverme a hacer un control en unos meses, Un Saludo.
Buenos dias, ante todo felicitarle porque con esto demuestra lo que le gusta su trabajo. Le cuento mi historia. Hace año y medio aproximadamente que busco embarazo. Dn septiembre de 2016 he sido tratada con metrotexate por embarazo ectopico. Espere tres mes para volver a intentar embarazo y este seria el cuarto mes de busqueda. Tengo un polipo de 8.1×7.9×4.1 endometrial en fondo uterino. La mayoria de ginecologos no le dan importancia y no se plantean su extirpacion pero me surge la duda de si podria ser causa del embsarazo ectopico que tuve o impide el embarazo normal. En espera de su respuesta reciba mi mas cordial saludo.
Buenos días María.
No creo que el pólipo sea la causa del embarazo ectópico, pero sí podría interferir con la implantación del embrión y dificultar otro embarazo; también podría aumentar algo el riesgo de aborto en caso de quedar embarazada, por lo que con los datos que me das y tus antecedentes, yo sería partidario, a priori, de extirparlo, sobre todo porque la intervención necesaria (histeroscopia) es muy poco invasiva, rápida y habitualmente con rápida recuperación.
Esta es mi opinión en base a los datos que me aportas; obviamente podría ser diferente en base a otras informaciones de tu historia clínica o exploraciones que desconozco.
Un saludo.
Hola de nievo. Muchisimas gracias por su respuesta que acabo de leer hoy. Pues segun sus previsiones acabo de pasar por un aborto que han denominado bioquimico, no se si habra tenido problemas para implantarse o se ha producido en la trompa. La ultima ecografia m dice que rl polipo seria de 4 mm, pueen empequeñecerse o hacerse mas grandes? El mes que viene paso por histeroscopia para ver y extirpar. Me han dicho que sera una histeroscopia diagnostica. Mil gracias!
Buenos días.
con el tiempo los pólipos pueden aumentar de tamaño y es menos frecuente que disminuyan, pero es posible. Incluso pueden desprenderse y eliminarse espontáneamente. No obstante, lo más probable es que pequeñas variaciones de tamaño se deban a cambios periódicos del ciclo menstrual. En cualquier caso, un pólipo de 4 mm puede extraerse mediante una histeroscopia ambulatoria, tal como te han propuesto.
Espero que vaya todo bien.
Un saludo.
Hola buenas noches.Hace un mes y medio tuve una hemorragia muy grande sin dolor y con numerosos coágulos que me hizo visitar de urgencia a mi ginecóloga.En la consulta me cogió una muestra del útero para hacer una biopsia y el resultado fue un pólipo.Me dijo que tendrían que quitármelo pero deberíamos.esperar a la siguiente regla.El problema surge que no he dejado de sangrar desde entonces,unos días más que otros y con episodios de hemorragias abundantes.No me ha venido la regla desde Enero y cuando empecé a tener estos problemas fue el 23 de febrero.No pueden hacerme la operación porque al existir sangre la cámara no podría ver nada,así que estoy un poco desesperada y no sé si esto es normal y si existe algún tratamiento para cortar las hemorragias.Muchas gracias.
Buenas tardes,
sí que existen tratamientos hormonales para cortar el sangrado, como Primolut-Nor, pero tiene que valorarlos el médico. Ya que yo no conozco tu historia clínica ni si existen posibles contraindicaciones no puedo aconsejar un tratamiento. Estos sangrados no son «normales», por eso hay que tratarlos, esto no quiere decir que sean graves.
Me gustaría ser más preciso, pero me faltan datos.
Un saludo.
Hola! Tengo 27 años y Hace un mes me diagnosticaron un pólipo de 5mm, no tengo síntomas ni nada, me hice estudios rutinarios para empezar a buscar un bebe y en la eco ultra vaginal salió el pólipo. Me dijeron que es muy chiquito. El 9 de mayo tengo turno.para la histeroscopia, sinceramente me da un poco de.miedo. Al ser tan chiquito, es necesario sacarlo? Puede traer problemas para quedar embarazada? Muchas gracias
Buenos días.
Mi consejo es quitar el pólipo ya que, aunque sea pequeño, puede interferir con el embarazo, tanto dificultando la implantación como favoreciendo un aborto precoz. Por otra parte, la histeroscopia es un procedimiento sencillo, con bajo riesgo de complicaciones y, generalmente, rápida recuperación.
Un saludo.
Hola, tengo 27 años hace unos meses tuve un aborto espontáneo, y me detectaron un pólipo endometrial en el cuello del útero, mi pregunta es : poque no sangro? Mi menstruación es normal, más bien poca cantidad y me dura tres días! Con el pólipo no debería de sangrar mas?
Buenos días,
los pólipos cervicales (en el cuello del útero) pueden producir sangrados intermenstruales pero no aumentan la cantidad de sangrado menstrual. Los pólipos endometriales pueden aumentar la cantidad de regla, pero a veces son asintomáticos. Es decir, no tienes por qué sangrar más.
Un cordial saludo.
Me detectaron un posible pólipo, esto es lo que pone en los papeles para realizarme una segunda histeroscopia . La primera histeroscopia no me entró bien la cámara, en fin, el caso es que tengo que repetirla para ver todo e intentar hacer la biopsia. Tengo 52 años, y fui al gine, porque empeze a tener reglas irregulares , abundantes y descontroladas. Fue cuando me hicieron pruebas de todo tipo hasta la de ca 125 ca 19. 9 que los valores me dieron altos, luego para salir de dudas, me hicieron la h4 o algo así , y esa salio bien. El pólipo es de 4,2 centímetros. Me gustaría que me diera su opinión, si no sería mejor hacer la histeroscopia con anestesia, y si cree usted que es maligno? ..Y si es maligno como seria el tratamiento?
Buenos días.
Respecto a tu consulta:
– La histeroscopia se puede hacer con anestesia local o general, en función de si hay que dilatar el cuello o no. En pólipos pequeños o cuando se hace una histeroscopia “diagnóstica» con biopsia normalmente no es necesario dilatar, pero en ocasiones el cuello es más “estrecho” de lo normal y puede ser necesario utilizar sedación o anestesia.
– No te puedo decir si el pólipo es benigno o maligno; la única forma es biopsiarlo o extirparlo y analizarlo. No obstante, estadísticamente, los pólipos benignos son mucho más frecuentes que los malignos, por lo que probablemente el tuyo también lo sea.
– Si fuera maligno el tratamiento dependería de muchos factores, como el grado de diferenciación de las células, el porcentaje de invasión de la pared del útero, etc. Es demasiado complejo para explicarlo por esta vía, pero te aconsejo que de momento no te lo plantees, ya que lo más probable es que no necesites dicho tratamiento.
Un saludo. Espero que todo vaya bien con tu segunda histeroscopia.
Muchas gracias
Doctor Sánchez, que gran labor realiza
Gracias por una frase tan corta pero que anima a seguir, a pesar de que la falta de tiempo hace que no actualice la página tan a menudo como me gustaría. Un cordial saludo.
Doctor soy allem tengo 44 años me detectaron un polipo de 9mm en el utero la vual vengo sangrando dos semanas con mucha cantidad..despues de la revision del ginecologo y ahora el sugiere sacarme el utero pero yo digo tanto asi. Y la verdad yengo mucho miedo quisiera saber si puedo salvar mi utero o que eecision tomar estoy muy nerviosa y mucho mas mirando la cantidad de sangre que pierdo todos los dias.
Hola, como no dispongo de muchos datos no puedo responderte con certeza, pero si lo que tienes es sólo un pólipo no es necesario quitar el útero. Basta con quitar el pólipo. Sería disinto si además del pólipo hubiese otros problemas, como miomas o una historia de sangrados muy abundantes. Pero con los datos que me das, ya te digo que bastaría con quitar el pólipo. Lo mejor que puedes hacer es confiar en tu médico que conoce bien todo tu historial.
Un cordial saludo.
Hola tengo 33 años y me encontraron un polipo endometrial de 1.5 cm este interfiere para quedar embarazada y si me hago fecundación invitro también interfiere o no.
O necesariamente necesito operarme para poder quedar embarazada.
Hola, debes operarte porque aunque no es imposible el embarazo, el pólipo lo hace más difícil. Antes de hacer un tratamiento complejo como es una fecundación in vitro debe solucionarse cualquier problema que pueda interferir, como es un pólipo.
Además la intervención para quitar un pólipo es sencilla, de bajo riesgo y con rápida recuperación. Mi consejo por tanto es que te lo quites.
Espero haberte ayudado, un cordial saludo.
hola buen dia mi mama tiene 49 años primero le an echo una histerectomia le an dejado el cuello uterino lo de mas del utero le sacaron..allli antes de la operacion le hicieron examen de papanicolau…dwspues de la operacion le hicieron su chequeo dijieron q tenia cervicitis y le iban a cauterizar en la cauterizacion le an extraido un polipo pero le an mandado a q le examinen.
estamos preocupados salga algo malo
pero en el examen de papanicolau no salio nada malo puede resultar algo despues
espero su respuesta gracias
Hola, buen día para ti también. Por lo que me cuentas, a tu madre le han hecho ya una histerectomía y sólo le queda el cuello. Por lo tanto el pólipo que le han extraído será un pólipo de cuello uterino. Es normal que lo analicen pues por protocolo se hace siempre, pero te informo que la inmensa mayoría de esos pólipos son benignos, es muy raro que sean malignos, así es que en principio estad tranquilas. Un saludo.
Buenas tardes , me tienen q quitar un pólipo del útero es chico de 1 cm aprox . Me harán una histeroscopia .. Quería hacer una pregunta q tengo mucha duda , me han mandado Cytotec pero sólo oral pero es con receta o no ?? Tengo q ir a mi médica de cabecera para que me la recete o a la ginecóloga ?? Gracias de antemano
Hola, el Cytotec es con receta. En principio puede hacértela el médico de cabecera o el ginecólogo porque no creo que te lo dispensen sin receta en la farmacia. Con la receta no tendrás ningún problema, un saludo.
Hola Dr , mi caso es él siguiente: hace 2 años me descubrieron un pólipo mediante una citología y eco que fui hacerme por mi embarazo, en ese tiempo la Dra me dijo que él pólipo podía desaparecer si tenia un parto natural, él hecho es es que después me descubrieron que estaba embarazada de gemelos y por otras complicaciones tuve cesarea y no parto natural. Por lo tanto supongo que aún tengo él pólipo, hece unas semanas me hice una citología y le comente al Dr y me dijo que luego lo estiraría mi preocupación y duda es que quiero colocarme él Diu hay alguna contradicción colocarme él Diu con él pólipo?
Buenos días,
supongo que tu doctor lo que quiere es extirpar el pólipo antes de colocar el DIU, lo cual me parece correcto. Yo no te aconsejaría poner el DIU antes de quitar el pólipo porque podría aumentar el sangrado menstrual y hacer más difícil el seguimiento del pólipo en caso de que creciese o hubiese alguna alteración.
Espero haberte ayudado. Un cordial saludo
Hola doctor soy una chica de 33 me operaron de cáncer de mamá en el 2013 estuve con quimioterapia y después radioterapia y empecé a tomar la pastilla tamoxifeno tomando esta pastilla me bajo el periodo y me tuve que estar poniendo durante 2 años un implante en la barriga de Zoladex en el ginecólogo me han estado haciendo todos los años mis revisiones pero en esta última revisión de este mes me han hecho una eco vaginal y me ha visto un pequeño pólipo me han dado cita para hacerme una histeroscopia según informa el ginecólogo el pólipo me ha podido salir a consecuencia de las pastillas tamoxifeno
Estoy muy asustada este polipo puede ser cancer?
En principio no debes alarmarte.
Aunque la única forma de estar completamente seguro de que el pólipo no es maligno es extirparlo y analizarlo, tengo que decirte que la inmensa mayoría de engrosamientos endometriales y de pólipos relacionados con tamoxifeno son benignos. Me parece correcta la recomendación de tu ginecólogo.
Un saludo.
Buenas tardes, doctor. Hace siete años en una ecografia tras unos meses de pequeños manchados intermenstruales me diagnosticaron un posible pólipo de 5 mm y recomendaron seguimiento cada seis meses. Un año después, y después de un sangrado, no se visualizó nada Y dedujeron que lo había expulsado. Esto volvió a pasarme 3 años después, aunque en ecografia no vieron nada. Ahora, tras día meses de manchado leve, acudí a hacerme ecografia donde intuían un pólipo de 6mm. Me pidieron otra eco para confirmar en distinto momento del ciclo y un mes después me dijeron que si parecía pólipo de 9mm. Tengo histeroscopia diagnostica para dentro de unos días y cierta ansiedad ante la prueba. Tengo 36 años, no tengo (ni quiero) hijos, mis reglas siempre han sido regulares (salvo esos manchados esporádicos) y no tengo problemas de salud. Sé que no puede adelantarme un diagnóstico pero ¿puedo preocuparme ante la posibilidad de que pueda ser maligno? No cumplo en principio factores de riesgo salvo que sea sintomático pero tengo miedo de que no sea benigno. Gracias
Buenas tardes,
de acuerdo a los datos que me das, la probabilidad de que el pólipo sea maligno es muy baja. Pero la certeza absoluta no se tiene hasta que se analiza, como tú misma pareces intuir.
La histeroscopia es una prueba sencilla y no tiene grandes riesgos, por tanto no debes preocuparte. En cuanto al miedo al resultado, te aconsejaría también que no te preocuparas en principio, pero sé que eso depende mucho del carácter de cada cuál y a veces no puede evitarse.
Intenta tranquilizarte, lo más probable es que todo vaya bien.
Un cordial saludo.
Hola, tengo 33 años, fui a revision con ginecologo y me detecto como unos picachitos de carne en la vagina , en los cuales me aplico acido y me explico que con el paso de los dias esa parte se desprenderia , me aplico tambien una sustancia para quemar unas glandulas que estaban fuera de lugar y que me provocaban flujo, fuera de ello no habia heridas. me dijo que todo estaba bien y me receto solo ovulos madecassol-c por 12 dias y repetir tratamiento después de 10 días. Después de aplicada esta sustancia para «quemar» esos pedacitos de carne al cuanto tiempo puedo hacerme un estudio papanicolaou y VPH?
Hola,
espera tres meses antes de hacer la citología y la determinación del VPH.
Un saludo.
Hola mi hermana tenia sobrepeso y bajo de peso demasiado en 3 meses aproximadamente. Hace 1 mes le diagnosticaron un pólipo de 2,5 mm aproximadamente le hicieron una histeroscopia y quedo bastante adolorida por 3 días es normal el dolor??? Y tiene relación. Su pérdida de peso con el pólipo?
Buenas tardes,
es normal alguna molestia tras la histeroscopia. En cuanto a la pérdida de peso, no tiene nada que ver con el pólipo. Por el contrario, es la obesidad la que puede ser factor de riesgo para su aparición.
Un cordial saludo.
Buenas doctor me diagnosticaron adenomiosis miomas uterinos ovarios multifoliculares d/c polipo endometrialtengo 41 años y no sabe como me duele
Hola doctor. Mi nombre Mariana y tengo 21 años. Del 2013 que sufro de problemas del flujo vaginal anormal, y dolores en el coito. He ido al doctor y sólo me han dado óvulos y cremas, pero resulta que nada me funciona, me he hecho exámenes también, y salen todos normales. Recién este año, en el verano, empecé con sagrados anormales y con unos calambres horribles, lo cuál me preocupé bastante. Fui al gine, me mandó a hacerme una ecografía, y en los resultados aparece que tengo pólipos, y mi endometrio de 10 mm, y me dijo que el flujo que tengo lo más probable que sean por los pólipos. Estoy muy angustiada ahora, porque nunca antes presenté síntomas de pólipos, y es extraño porque soy muy joven para tenerlos. El gine me dijo que no me precocupara , que generalmente a mi edad eran benignos, pero no puedo estar tranquila porque dicen que los malignos presentan síntomas. Del 2013 hasta ahora ha pasado mucho tiempo.
Espero su respuesta, desde ya muchas gracias.
Buenas tardes,
el flujo no es un síntoma de pólipos. Sí puede serlo un sangrado anormal. Con tu edad la probabilidad de que un pólipo sea maligno es muy baja, así pues hazle caso a tu ginecólogo y no te preocupes. Es él el que tiene todos los datos, la única manera de ver la evolución de un pólipo es por ecografía y él es quien puede orientarte sobre los pasos a seguir.
Un cordial saludo.
Buenos dias,
Tengo 45 años y me detectaron hace mes y medio un polipo, me encuentro genial desde que me mandaron las hormonas solo que no dejo de sangrar como una regla. Mi pregunta es si puedo hacer deporte mientras lo tenga. No he caido en preguntarlo las veces que he ido a consulta porque me encuentro bien, pero hoy pensando lo mismo deberia quedarme quieta hasta que lo extirpen.
Gracias y saludos
Buenas tardes,
puedes hacer deporte sin problema.
Un saludo.
Doctor Muchas gracias exelente información.
Tengo una pregunta yo creo tener un polipo grande de unos cinco cm la síntomas son sensación de tener un bulto, si toso me da un dolor leve, y para ir al baño siento que se me va a salir si hago fuerza, y tengo un abundante flujo amarillo sin olor y es como muy líquido como agua pero amarilla.
Tengo 52 años y tuve dos hijas partos naturales.
Me gustaría saber si estos síntomas son de alarma Muchas gracias
Buenas tardes,
esos síntomas son más bien de prolapso de útero o de vejiga. Es un «descolgamiento» de estos órganos. Es una patología benigna aunque molesta y la solución es quirúrgica. En principio no preocupante. Pero claro, te hablo sin haberte reconocido por lo que te aconsejaría que te viese tu médico.
Un saludo
Buenas noches. Tengo 41 años y un único parto por cesárea a los 36. Realizo revisiones anuales rutinarias cada año con eco, citologia y mamografia. En mi revision anual habitual en Mayo 2017 me detectaron un pólipo endometrial en el útero de 1*1,8cm (asintomatico totalmente, sin sangrado entre reglas). Me indicó el ginecologo la necesidad de quitarlo mediante polipectomía histeroscopica, que me realizaron el 1 Junio 2017 mediante anestesia raquideal y algo de sedación consciente. Todo fue muy bien, muy rápido. Después estuve unos días con sangrado y molestias. En el informe de alta indica Cavidad normal, endometrio de aspecto proliferativo. Y en el estudio Anatomopatológico indica que el diagnostico es : POLIPO ENDOMETRIAL DE TIPO HIPERPLÁSICO. Descripción microscopica: pólipo constituido por un eje fibroso con vasos de pared gruesa y glándulas endometriales dilatadas de controrno irregular, y tapizadas por un epitelio generalmente cilindrico, no atípico, a veces ciliado y con ocasionales imágenes de mitosis.
El ginécologo me ha indicado que es un pólipo benigno, pero al ser hiperpásico tiene más probabilidad de repetición. Me recomienda revisión anual habitual en la que me controlará por eco vaginal. ¿Sabes qué probabilidad tiene de repetición y si es habitual que se repita en corto tiempo?. Me da miedo que se repita y pienso que igual sería recomendable una eco en 6 meses, no esperar 1 año.
Muchas gracias por tu atención
Más que de si el pólipo es o no hiperplásico, la probabilidad de recidiva depende de la situación hormonal y otros factores. En cuanquier caso existen tratamientos hormonales anticonceptivos o no, que pueden reducir de forma importante el riesgo de repetición. Pero claro, su indicación la debe valorar el ginecólogo que te trata. Yo no considero imprescindible una revisión antes del año, este tipo de pólipos crece de forma lenta, pero si te quedas más tranquila puedes hacerte un control ecográfico a los seis meses.
un saludo.
Buenas tardes Dr. Estoy bastante preocupada tengo 45 años y me encontraron un pólipo en el cuello uterino tapa el orificio del útero y me dijo mi Ginecóloga que se tiene que extirpar antes debo hacerme análisis de hemograma tengo menstruación anormal puede ser maligno quiero que me saque de dudas
Buenso días,
los pólipos de cuello de útero habitualmente son benignos, pero la única forma de tener la certeza completa es mediante su extirpación y estudio. No hay otra forma de salir de dudas.
Un cordial saludo.
Buenas doctor me quitaron un polipo endometrial, el diagnóstico fue polipo endometrial con cambio cíclicos que significa gracias.
Buenas,
significa que las células cambian de aspectos en las diferentes fases del ciclo porque responden a las hormonas que se producen a lo largo del ciclo. Sólo significa eso, no se asocia a mayor gravedad o probabilidad de ser maligno.
Un saludo.
Hola doctor buenas tardes… El día de ayer me extirparon un polipo.. Me dijo el gine que tenía demasiada vascularizacion eso es grave?? Puede ser maligno?? Tengo 27 años y hace dos años tuve un aborto me dieron cytotec. Mis sangrados han sido normales.
Gracias
Buenas tardes,
cuanto mayor es la vascularización de un pólipo, mayor es su probabilidad de creciemiento, ello no se asocia necesariamente con malignidad. Hasta que el pólipo no se analiza, no se puede sacar ninguna conclusión.
Un saludo.
Doctor buenas noches…..hoy me extirparon un pólipo del cuello uterino q media más o menos unos 2cm….pero me detectaron otro dentro del útero…la Obst. Me dijo q no tiene vascularización y q mide 1 x 1.5 cm….y mi cita por el ginecólogo es a finés de este mes….hay probabilidad q este pólipo aumente más su tamaño??
Hola,
un pólipo puede aumentar de tamaño pero probablemente no haya diferencia entre lo que mide ahora y lo que medirá a fin de mes, que es cuando tienes la cita con tu ginecólogo.
un cordial saludo.
Hola Tengo 36 años estoy embarazada en mayo 2017 lo supe después de 15 años de no poder embarazarme Ahora que lo estoy de 17 semanas y encuentran que tengo un pólipo cervical y me causa sangrado e calculado los días y casi al mes tengo sangrado
Ya llevo 3 veces que caigo en el hospitalme ingresan por sangrado amenaza de aborto y está ves que ponen posible pólipo cervical
Mi pregunta es qué tan peligroso puede ser con el estar embarazada terminara el siglo del embarazo , y me lo pueden quitar antes o después del embarazo , seguiré sangrando
Que tanto me debo preocupar para estar tranquila al no tener un embarazo normal en estar llendo por sangrado
Yadira Moreno
Hola,
un pólipo cervical sólo supone una pequeña complicación que no tiene por qué afectar al curso del embarazo, excepto la alarma que produce el sangrado. Puede quitarse durante el embarazo, pero tendrían que ingresarte para ello ya que es una cirugía que en tu estado puede sangrar bastante. Si no estuvieses embarazada, probablemente podría extirparse tu pólipo en consulta.
Si el sangrado que tienes es sólo debido al pólipo puedes estar tranquila, aunque entiendo que después de tanto tiempo buscando el embarazo cualquier incidente te provoque preocupación.
Un cordial saludo.
Hola dr una pregunta la histeroscopia quirúrgica se puede hacer con anestesia local?
Buenos días,
para extirpar un pólipo pequeño, se puede hacer la histeroscopia en consulta con anestesia local e incluso sin anestesia si el pólipo es muy pequeño. Si el pólipo es más grande y hay que dilatar el cuello del útero para extraerlo, es necesario hacerlo en quirófano con anestesia que puede ser general (te «duermen») o regional (no «te duermen» completamente aunque te pueden sedar) , pero no local.
Un cordial saludo.
Hola, acudí al medico ginecólogo enviada por el médico de lo familiar, ya que en mis días de menstruacion presento fuertes dolores de cabeza (punzadas), asco, mareos y vomito… que me mantienen en cama, ya tenía así tres periodos consecutivos, mi menstruacion es como siempre ha venido siendo de 4 a 5 días abundante los primeros dos y sin cólicos, en la revisión ultrasonido intravaginal me dice mi mèdico que tengo un pólipo endometrial de 7cm, mi pregunta es: este puede ser la causa de las molestias que me llevaron a buscar ayuda médica o sea los dolores de cabeza, náusea y demás? Quitándole Podría encontrar la cura de esos males? También me mando un chequeo hormonal: estradiol 149pg/ml TSH 3.44 y FSH 3.6 realizados en el día 9 de mi período.
Hola, el tamaño del pólipo me parece muy grand epara un pólipo. Probablemente sean 7 mm o un mioma que pueden ser más grandes. En cualquier caso, un pólipo no produce esos síntomas de que hablas. Lo más normal es que produzca sangrados irregulares, por tanto no creo que sea la causa de los síntomas, con todas mis reservas puesto que sin ver a las pacientes no se puede asegurar nada. Un cordial saludo.
Muchas gracias por su labor, es un placer encontrar a profesionales altruistas como usted
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Hola dr tengo 34 años y me detectaron un polypo en tamaño de una huva pero no tengo sangrado abundante solo aveses al limpiarme me sale un poco de sangrado no me a venido un sangrado abundante pero siento un dolor en mi pelvis cuando estoy sentada siento presion y me da muchas ganas ir al baño me isieron una biopsia pero aun no me an dado mis resultados tengo mucho miedo pues no siento que tengo los sintomas de un polipo pero segun eso me detectaron puedo no tener sangrando abundante ?
Hola, aunque la mayor parte de los pólipos son benignos, si tiene el tamaño de una uva sería coveniente extirparlo. No tiene que haber sangrado siemprenque haya un pólipo. El resto de síntomas de presión y gnanas de ir al baño no son síntomas típicos de un pólipo.
Hola, tengo 45 años y en una revisión ginecológica me detectaron dos pólipos, me hicieron una citología y la ginecóloga dijo que había que esperar a los resultados de la citología y en base a ella vería lo que hacía…insinuó de quitarme los pólipos por «raspado» me dejó preocupada…quisiera saber en qué consiste. Yo me encuentro bien y no tengo sangrados anormales, aunque las dos ultimas reglas fueron irregulares. Gracias
Hola, con estos datos no puedo estar seguro de qué tipo de pólipo tienes, si de cuello de útero o endometrial. En teoría el resultado de la citología no tiene que ver con la actitud ante el pólipo. Un raspado es lo mismo que un legrado, que es una intervención leve aunque normalmente no se puede hacer en consulta. Sí puede hacerse con cirugía ambulatoria con alta el mismo día o al día siguiente.
Hola Doctor buen día, tengo 24 años, llevo alrededor de 3 meses teniendo cólicos en mis días fértiles a veces del lado izquierdo a veces del derecho y cuando más fuerte me dan los cólicos he tenido salida de flujo muy ligero con hilos de sangre, el día de hoy al venirme la menstruacion ha salido junto con el flujo algo que parecía un pólipo ( como una bolita alargada se aproxima 1cm ) ya he programado una cita con el ginecólogo pero tengo miedo, que cree que pueda ser, es común que se expulsen solos los pólipos o puede ser algo más?
De ante mano Gracias por su respuesta!
Hola, en ocasiones los pólipos si tienen un pedículo fino pueden desprenderse y expulsarse. Normalmente cuando se desprenden solos es porque tienen poca irrigación sanguínea, lo que es bastante tranquilizador, pero hay que revisarlo para comprobar que se ha expulsado completamente.
Hola doctor. He ido hoy a mi revisión ginecològica anual y me han detectado un pólipo en el utero. Asintomático y pequeño. El medico me ha recetado hierro porque estoy al límite y me ha dicho que tranquila.. como no tengo reglas abundantes y es uno y pequeño de momento no se extirpa. Tengo 37 años y 2 hijos. Como lo ve? Me da miedo que pueda ser algo malo. El me ha dicho que puede incluso desaparecer. Tengo que regresar si no pasa nada dentro de un año. Gracias!
Los pólipos pequeños pueden manejarse de esta forma, es decir esperando. Aunque yo normalmente aconsejo estas revisiones en 6 meses en vez de en un año, para controlar el crecimiento, no tengo los datos que tiene tu ginecólogo. Con los datos que me das creo que no debes preocuparte.
Hola, tengo 44 años y en el 2013 me operaron de un nódulo en la mama, no hizo falta la quimio pero si me hicieron radioterapia. Estoy medicada con tamoxifeno y zoladex. Hace una semana que estoy con un sangrado (clara y molestias como si fuera dolor en la vejiga), me hicieron una ecografía transvaginal y salió endometrio engrosado 9.3mm. Por ahora pólipos no hay, aunque hace un año me hicieron una histeroscopia por un pólipo. El ginecologo me dijo que tomara Primolut Nor 5 mg (1 por día) y que suspendiera el tamoxifeno por 2 semanas. Empecé a tomar el primolut, van dos días, si bien la sangre mermó un poco, hoy tuve sangrado y también como si fuera con un liquido y me duele como si tuviera cistitis. Lo que noto es cuando camino apurada o hago algún esfuerzo me duele. Estoy asustada , puedo ser cáncer de endometrio?
Hola. El dolor de la cistitis no tiene que ver con el Primolut ni con el engrosamiento del endometrio. Puede que exista una infección de orina además, sin que tenga nada que ver con el sangrado. Con el Primolut el sangrado debería cortarse en unos días (unos 5 días) si no es así habría que hacer una biopsia de endometrio.
Buenas tardes Dr.. mi caso es el siguiente el 3 de abril del año en curso fui a una consulta ginecologica por sangrado genital, inrregular..tengo 37 años y 4 partos normales el ultimo hace 4años, ahora bien el resumen clinico. de esa consulta fue un Aborto incompleto. me mandan hacer un legrado uterino, asisto al hospital para el mismo y me dicen que no lo necesito porque ya habia expulsado todo. me dirijo a una nueva consulta ginecologica para un nuevo ecosonograma el 18 del mismo mes para chequear de q todo estuviese bien. y el ginecologo me hace un, eco abdominal y vaginal y me dice que tengo un polipo endometrial, que sugierelegrado biopsia, polipectomia. me hizo citologia los resultaron decian cambios celulares benignos reactivos, ahora bien despues de alli pasaron casi 3 meses porque estaba en espera de un cita para la cirugia del polipo, pero en ese tiempo tenia un dolor intenso en la parte baja derecha dl vientre que solo se me calmaba con diclofenac . y algunas veces con ibuprofeno, y persistia el sangrado y es donde decido ir a otra consulta con otra ginecologa y le explico el caso .. ella opta por decirme que puede ser una infeccion urinaria mal tratada.. y decide tambien hacerme un eco abdominal a ver . puez resulta que tenia 16 semanas de embarazo con placenta previa fue bastante fuerte para mi porque ni me imaginaba que estaba embarazada. ella mi hizo un tacto, y me dijo que tambien el cuello del utero lo tenial anormal y me realizo una biopsia que hasta el dia de hoy estoy esperando resultados. mi pregunta es , sera que fue el polipo que crecio durante el embarazo, o me salieron mas o tendre cancer de cuello uterino, esto me tiene muy preocupada mas el embarazo me dan dolores fuerte y tengo constante sangrado. deme su opinion a ver si logro calmarme un poco con esta situacion.
Hola, si tienes una citología previa normal es casi imposible que tengas un cáncer de cuello uteriono. En cualquier caso, debes esperar al resultado de la nueva biopsia. En cuanto al pólipo no tiene nada que ver con el cuello del útero y seguramente se eliminará junto con la placenta después del parto. Los dolores que experimentas probablemente sean musculares o de los ligamentos, debidos al propio embarazo por el crecimiento del útero, pero obviamente sin verte sólo puedo conjeturar.
Un cordial saludo.
Hola quisiera su opinión hace 4 años me dijeron que tenía un pólipo en el útero tengo sangrado fuertes y dos y tres veces al mes ay meses que me dura 15 o 20 días será que an podio salir más pólipos o k an podio crecer de tamaño es peligroso de jarlos tanto tiempo
Hola, buenas tardes.
Los síntomas que refieres pueden ser debidos a un pólipo, claro. Pero si hace 4 años que no vas a ninguna revisión pueden tener otras causas. El pólipo puede haber crecido, puede haber más o puede haber desaparecido. Lo que me extraña es que tu ginecólogo no te recomendase ninguna nueva consulta para ver la evolución. Con los datos que me das no puedo decirte nada más concreto. Te aconsejo que acudas a tu ginecólogo si hace 4 años que no vas. Un cordial saludo.
Buenas noches Dr.
Tengo 69 años
Hace 5 meses me hicieron una ecografia transvaginal y el Dr me comentó que tenía pólipos y debía sacármelos , me hice otra nuevamente para que me den un informe claro y en el informe dice :
El endometrio de aspecto heterogéneo, con áreas de mayor y menor ecogenicidad y pequeños focos líquidos , tiene un espesor de 7 mm
IMPRESIONES DIAGNÓSTICAS :
Leve engrosamiento heterogéneo de endometrio ( pólipos ??)
Mi pregunta es : tengo algún riesgo por ese engrosamiento y podría ser que tenga pólipos
Hola Cecilia,
se considera que un engrosamiento del útero de menos de 9 mm en mujeres postmenopáusicas no necesita biopsiarse siempre que no haya síntomas (sangrado). Si hay sangrado o el engrosamiento es mayor sí hay que biopsiar o hacer una histeroscopia.
En tu caso me dices que el endometrio tiene aspecto heterogéneo, lo que es compatible con la existencia de pólipos, por lo tanto es posible que tengas alguno y te recomendaría una histeroscopia.
Un cordial saludo.
Buenos días. Que técnica se utiliza en caso de tener que extirpar un polipo? Cualquier ginecologo lo hace o tiene que estar especializado en ello? Es cierto que pueden desaparecer solos? La ingesta de hierro puede ayudar a que desaparezca? Perdón por tanta pregunta. Gracias doctor!
Buenos días,
para extirpar un pólipo la histeroscopia es la técnica más utilizada. Puede ser ambulatoria si el pólipo es pequeño y no es necesaria la anestesia, si el pólipo es más grande y hay que dilatar el cuello del útero hay que poner anestesia.
En ocasiones los pólipos pueden desprenderse y eliminarse solos, pero no es lo habitual.
La ingesta de hierro no tiene ningun efecto en la evolución de un pólipo, aunque sirve para compensar la anemia que se produce en caso de sangrados excesivos relacionados con el pólipo.
Un saludo.
Doctor tengo un pólipo pequeño asintomático y controlado por el ginecologo… a veces tengo 3 dias de regla y luego mancho muy poco o nada un día y al siguiente un poco más.. pero nunca como al principio.. esto puede ser debido al polipo? Que impida o dificulte que la sangre caiga. Gracias
Buenas tardes,
puede estar relacionado con el pólipo, pero no porque dificulte que la sangre caiga. En cualquier caso no es algo que indique mayor gravedad.
Un cordial saludo.
Hola muy buenas tardes doctor, le cuento algo de lo que me sucedio, hace un mes y 10 dias que me alivie de mi último bebe, mi embarazo anterior fue hace 4 años, Y fue cesaria los dos, tengo mucho miedo, muchas dudas, cae un mes mas o menos entre el sangrado y la recuperación de la herida me vinieron unas hemorragias muy fuertes, le hable a mi ginecólogo y me dijo que si no paraban fuera a verlo gracias a Dios que la hemorragia se detuvo, no de todo sólo sangre menos, de alli a los 15 dias volví a sangrar, fue una hemorragia fuerte, que me empecé a sentir mal, mareos, sudor frio, casi me hacía desmayar, ese dia fui a ver a mi ginecologo, y vio en la ecografía muchísimos cuagulos uno grande que según el era un cuagulo grande y que tenía que sacarlo mediante un legrado, ese dia me quedé internada, para mi sorpresa salí anemica, me tuvieron que hacer transfusiones de sangre, para que procediera con eso, un dia estuve con el, para que me dijiera que no hizo eso sólo sacó un cuagulo grande de sangre que tenía sólo limpio, de ese dia para acá me he estado vitaminando ya que me hará una histerectomia, desde eso hace dos semanas el domingo se cumplen las 3, a lo que voy…es, que el no lo vio nunca en los ultrasonidos de mi bebe, en cuanto tiempo se puede formar una polipo de 2cm x 1.11, he estado leyendo mucho sobre este tema, y…pues mi bebe fue grande peso 4.400gm midió 52cm, mi embarazo fue de 38 semanas, podría haber otra cosa alli? Mi período siempre fue exacto de 28 días, cabe mensionarle que me operaron para no tener ya bebes(ligaron) eso afectaría sobre mis cambios hormonales a futuro? Sin más por el momento por decirle, le mandó mis cordiales saludos, y gracias por leerme
Hola, buenas tardes.
Por lo que cuentas creo que has tenido un sangrado puerperal importante (¿es posible que con retención de un fragmento de placenta?) que ha precisado transfusión sanguínea.
Pero no entiendo bien la relación con el pólipo, ni cuando te lo diagnosticaron ni por qué hay que hacer una histerectomía.
Dicho eso, si realmente tienes un pólipo, es posible que estuviera antes del parto aunque es raro que esto suceda y que no se viera en la ecografía ya que tendría la misma ecogenicidad (densidad) que la placenta. También puede ser un “pólipo placentario” (más probable), es decir, un fragmento de placenta que no se ha desprendido y sigue unido al útero.
En cualquier caso, si solo tienes un pólipo, el tratamiento sería quitarlo con histeroscopia y analizarlo, no hacer una histerectomía.
Otra cosa es que no sea un pólipo sino miomas por ejemplo, pero con los datos que me das no puedo decirte nada más concreto.
Un cordial saludo.
Buen dia, mi esposa quedo embarazada y tiene 40 años,, lleva 5 semanas y le detectaron un polipo en el cuello uterino, a manchado un poco, el doctor a recomendado continuar con el embarazo y reposo, es su tercer bebe, no habia tenido problema con anterioridad, aparentemetne ya estaba alli antes de quedar embarazada, le sugeri que lo retirar pero me indica que de hacerlo podria provocar un aborto lo cual no se desea… se continua con el embarazo sin embargo existe temor en esto… Nos recomendaron seguir con el embarazo y que el polipo cuando sea el parto si llega a suceder se podria quitar, tiene aproximadament 1 cm de diametro. gracias
Buenos días, los pólipos de CUELLO uterino (no confundir con los pólipos uterinos) no afectan para nada al embarazo, el único problema que dan es que pueden producir sangrado, y son casi en el 100 % de los casos benignos, así pues estoy totalmente de acuerdo con la opinión de su giencólogo.
Un cordial saludo.
Buenos dias, el dia 18 de han extirpado dos polipos endometriales con histerocopia quirurgica, tendria que tener el periodo el dia 8 de Octubre, sin embargo lo ha hecho el dia 28, 10 dias antes, se puede considerar dentro de los parámetros normales? estoy bastante asustada, me habian dicho que lo normal era que siguiera su curso normal o incluso que se retrasase. Gracias
Buenos días, no debes preocuparte. Parece un sangrado disfuncional, que podría estar provocado incluso por el propio estrés. Si se repitiesen sangrados anormales en los siguientes ciclos habría que ver la causa, pero en principio no le daría mayor importancia.
Un cordial saludo.
Una consulta….. tengo 32 años y hace un año me hice el papanicolau el cual salio bien pero me detectaron un polipo y algo de inflamacion en el cuello del utero. Mi ginecologo me dijo que no era de cuidado ya que no tenia sintomas, pero hace algunos meses comence con sangrados entre mis periodos y despues de tener relaciones sexuales. Los sangrados son leves pero estoy preocupada porque he investigado y esos pueden ser sintomas de algun cancer. Tengo cita con mi ginecologo la siguiente semana, estoy un poco intranquila.
Estos sintomas aseguran que es algo grave???
Es posoble que en la misma consulta me realice el papanicolau y me elimine el polipo o debo esperar ?
Buenas tardes,
Imagino que se trata de un pólipo de cuello del útero, que son casi siempre benignos, sobre todo si la citología (Pap) fue normal. De todas formas, si produce sangrados, lo mejor es extirparlo y analizarlo.
Depende de la localización exacta del pólipo se puede extirpar o no en la consulta.
Un cordial saludo.
Hace días al explorarme sentí una bolita fui al ginecólogo y Se me detecto un pólipo hace una semana pero el día ayer empeze a sangrar muy obscuro casi como color negro y al explorar me ya no sentí nada es posible que se quite así estoy confundida
Buenas tardes,
es imposible saber a que te refieres cuando dices «una bolita» sin la exploración correspondiente. Lo siento, pero no puedo responderte con estos datos. Confía en tu ginecólogo que ha podido explorarte.
Un saludo.
Doctor sufro de hongos y me han recetado un ovulo laurimic y después donna plus proboric. Tengo un pólipo controlado por el ginecologo. Entiendo que estos tratamientos no influyen verdad? Gracias
Hola, buenas tardes.
Efectivamente, no influyen en absoluto.
Saludos.
Hola Doctor aquí estoy preocupada porque tengo pollitos uterino y además obtruccion de trompas mi ginecóloga me dice que haciéndome la hiaterpscopia quirúrgica me eliminan los pollitos y al mismo tiempo abren las trompas es cierto eso.. quiero quedar embarazada y lo peor soy de bajos recursos y no se si hay Fundaciones que realicen esas cirugías..
Buenas tardes,
me imagino que tienes pólipos uterinos. Con la histeroscopia pueden extirparlos, lo de abrir las trompas es más dudoso. No entiendo exactamente cuál es el caso. Tampoco puedo ayudarte en el tipo de instituciones que hacen esos procedimientos en otros lugares que no sean España, donde están cubiertos por el sistema público de salud.
Saludos.
Hola me determinaron un polipo endocervical grande, sangro entre periodos pero solo un flujo y mancha, siento una presion en mi vejiga y deseos de ir al baño y flujo abundante, tengo 35 estoy pendiente de cita con ginecologo podria set canced, estoy asustasa
Buenas tardes,
los pólipos endocervicales habitualmente son benignos pero si el tuyo es grande y te produce sangrado y molestias habría que extirparlo. La única forma de excluir que sea canceroso es extraerlo y analizarlo, auqneu ya te digo que los pólipos cervicales suelen ser benignos.
Un cordial saludo.
Buuenos dias mi caso es queb hace 1 año me dijo mi ginecologa que tenian un polipo hay mismo mi doctora lon saco eso fue ambulatorio y rapido pero ahorita siento ese tetica en mi cuello cuando me lavo y se siente grandesito tengo varios dias desde que mi mestruacion se fue manchando von flujo y estos ultimo 3 dias estoy manchando como si fuera el periodo pero cuando me.limpio que sale sangre pero hoy en la madrugada senti que me bajo vomo flujo co sangre y siento un poco de molestia del vientre quiero saber en este caso que de puede hacer.
muchas gracias
Buenas tardes,
Debes consultar de nuevo con tu ginecóloga para que te haga un control y una ecografía para ver si el pólipo se ha reproducido o si se trata de otra circunstancia.
Un saludo.
Buenas tardes. Tengo 49 años y en septiembre iba a hacer un año que no tenía la regla. La última revisión ginecológica fue en Octubre de 2016 y todo dio bien.
Cuando me quedaba una semana para hacer el año sin regla, me vino una regla y como me tocaba revisión en unos días fui al ginecólogo. Me dijo que no era regla que era un pólipo y que tenía engrosado el endometrio (7 u 8 mm). Así que el martes me extrajeron el pólipo y también endometrio. Estoy a la espera de resultados. Tengo bastante miedo, porque precisamente los pólipos malignos, suelen ser aquellos que sangran en la menopausia.
Además hace año y medio me puse en muy pequeñas cantidades, en la zona externa , nunca dentro, de una crema para la sequedad que se llama Colpotrofin. Ya no la uso desde hace mucho. Pero no sé si puede producir cancer. Muchas gracias y un saludo!!!
Buenas tardes,
No creo que el Colpotrofin, a las dosis y con la pauta que lo utilizaste tenga relación con el pólipo.
Los pólipos sintomáticos (que producen sangrados) tienen más probabilidad de malignidad, pero el patrón de sangrado en esos casos suele ser intermitente o persistente. Probablemente el sangrado que tuvo, al ser único y con características de menstruación, en efecto, una menstruación tardía, no esté provocado por el pólipo.
En cualquier caso, solamente se puede descartar malignidad mediante el análisis del pólipo extirpado y no queda más remedio que esperar al mismo, aunque con cierta tranquilidad
Un cordial saludo.
Muchas gracias. Un saludo!!!!
Hola, buenas tardes. Me detectaron un pequeño polipo en el cervix y en mi última citologia algo de inflamación hace un año. La matrona del centro de salud me dijo que si quería me lo podía quitar pero que si no me molestaba ni había síntomas no pasaba nada. El caso es que hace tres días después de mantener relaciones con mi marido, me bajo un flujo como marrón como cuando va a venir la regla, que me tenía que venir cuatro días después de esto. No es muy abundante es poca cosa pero estoy preocupada la verdad porque nunca me había pasado eso entre períodos, ni nunca he tenido dolor ni nada. Mis reglas sin regulares y tengo 37 años. Un saludo y gracias de antemano.
Buenas tardes,
los pólipos de cuello casi siempre son benignos y sin imprtancia, no es necesario quitarlos. El manchado si sólo ha ocurrido una vez probablemente no tenga nada que ver con el pólipo y no le daría importancia si no se repite. Si se repitiese habrá que hacer exploración y ecografía para encontrar la causa, y si fuese por el pólipo, extirparlo.
Un cordial saludo.
Buenas tardes Doctor; tengo 46 años y me han diagnosticado que tengo un polipo endometrial, esta semana tuvo un sangrado fuerte y dentro de los coagulos que expulse venia uno de color blanco de forma alargada grueso como de 2cm de largo, como el dedo del meñique, esto a que se debe? pude haber expulsado el polipo?.
Agradezco su respuesta.
Buenas tardes,
efectivamente, el relato es muy sugestivo de que pueda haberse producido una expulsión espontánea del pólipo, lo cual ocurre en algunas ocasiones; no obstante, habría que confirmarlo haciendo una ecografía en la primera fase del ciclo, justo al terminar la menstruación.
Un cordial saludo.
Buenos dias, hace 4 dias me extirparon 2 polipos eran grandes el doctor ginecólogolo hizo en su consultorio..me dijo que era probable que siguiera sangrando por 3 dias y luego manchando pero aun tengo sangrado..eso me asusta…es normal
Buenas tardes,
deberías dejar de sangrar en los 4 ó 5 días siguientes a la extirpación del pólipo. Si pasado ese tiempo el sangrado sigue deberías consultar con tu ginecólogo.
Un saludo.
Buenos días..tengo 58 años y hace 2 semana me quitaron un polipo estoi asustada por qué sigo sangrando como si fuera una regla me pica me escuese y se me puso la tripa un poco dura ,Estoy sin regla de hace 5 años mi pregunta es si es normal que siga sangrando después de dos semanas q me quitaron el polipo .el sangrando es menos que una regla
Buenas tardes,
lo normal es que ya hubieses dejado de sangrar. Probablemente no sea nada importante, pero convendría hacer un control ecográfico para encontrar la causa.
Un cordial saludo.
Doctor yo tengo 31 años y me han diagnosticado pólipo endometrial mediante una transvaginal y una histerosonografia la doctora me mando la orden para operarme aduciendo q esta grande y q se necesita extirparlo q pasaría ai me opera el otro año eso se me complicaría me podría dar cáncer o q pasaria
Buenas tardes,
la mayor parte de los pólipos son benignos y, si son pequeños, de aspecto típico y no crecen, se puede mantener una actitud conservadora con controles ecográficos; no obstante, si su ginecóloga le ha recomendado la extirpación, probablemente sea debido a que considera que el tamaño o el aspecto del pólipo aconseja dicha intervención; creo que debería hacer caso a dicha indicación ya que aunque en muy pocos casos, algunos pólipos pueden malignizarse.
Un cordial saludo.
Hola doctor, estoy muy asustada
Tengo 15 años y hace poco bañandome descubrí que siempre tuve como un dedito delgadito colgando de mi vagina (no la huretra) aún no tengo cita con el ginecólogo y nunca me hicieron una prueba física, menstruo desde los 11 años pero pense que eso era normal hasta que me informe. Tengo mucho miedo, de que sea maligno o algo porque debe medir como 2,5 cm. Y nose cuanto medirá hacia adentro. Aún soy virgen asi que nunca lo había notado. Mi periodo generalmente dura 8 días aunque lo tomo como normal, tengo colicos los primeros días pero los aguanto sin medicamentos. Espero su respuesta.
Buenas tardes,
con 15 años es muy, muy, muy improbable que se trate de algo maligno; probablemente sea algún repliegue, un fibroma o algo similar, pero evidentemente, sin verlo no se puede hacer un diagnóstico; debes estar tranquila porque seguro que no es nada importante, pero que solicita cita con tu ginecólogo para valorarlo de forma más precisa.
Un cordial saludo.
Buenas tardes Dr. Le hablé el pasado 8 de Noviembre porque me tenían que extirpar un poli y además me hicieron una endometrectomia, creo que es lo mismo que ablación de endometrio. Además tenía un mioma. Decirle que todo ha salido bien y negativo para malignidad.
Solo tengo una duda porque mí ginecóloga no me explica mucho. Desde que me operaron hace tres semanas todavía mancho una marquita de sangre. No es casi nada pero ¿es normal? Y también, si según ella, el sangrado que tuve después de casi un año sin menstruacion era debido al pólipo , ahora se puede decir que ya soy Menopaúsica? Ya no me quedaré embarazada? A mi edad casi imposible claro.
¡¡Un saludo y muchas gracias!!
Buenas tardes,
el manchado, si es escaso, puede ser normal; no obstante, si persiste habría que hacer un control ecográfico. Si le han hecho una endometrectomía completa (sí es lo mismo que ablación endometrial) no podría quedar embarazada, incluso aunque no tuviese todavía una menopausia definitiva.
Un cordial saludo.
Tengo 39 años En 2 años y medio me han realization 3 polipectomias por medio de histeroscopia con sedacion general, depues de cada Cirugia me han hecho histesonogramas los cuales confirman q los sigo teniendo por ende han Sido diferente doctores q la han realizado, en la ultima cirugia hace 1 año la dra dijo q mi utero tiene forma polipoide q no recomienda q me hagan mas cirugias 2 doctores opinaron lo mismo, Todo este proceso es por q se cree q es probable q sea la razon de mi infertilidad, en Agosto de este año 2017 se realizo FIV de los cuales 2 embriones fueron transferidos sin inplantacion, 1 se preservo. El dr recomendo realizar transferencia en proxima meses por q mi utero se observaba estar bien. Este mes Nov fui en mi Dia 9 del Ciclo para examen de sangre para observar si no estoy mal mis niveles de estrogeno para realizar la transferencia los niveles fueron altos lo q hizo pensar q estaba muy cerca a la ovulacion o ya habia pasado, 2 dias antes tuve flujo Clara de huevo lo q me hizo pensar q empece a ovular, mis periodos cada vez son menos a lo q eran antes solo 2 dias muy escazos.
Al dia siguiente del examen fui otra vez a otra mestra de sangre y una eco intravaginal para ver los foliculos de mis ovarios. Espere al resultado y el dr dice q se ve mi utero muy grueso q al parecer tengo polipos otra vez q no es recommendable realizar la transferencia del embrion por q en ese estado podria no implantarse no recuerdo si mi utero o capa q recubre que esta muy grueso esta en 16 milimetros de grosor, recomendaron extirpar y legrado o raspado de mi utero para confirmar q sean polipos. El 21 de dic 2017 tendre mi cuarta Cirugia con el mismo metodo.
Los doctores q he visto no habian tenido una paciencia con polipos recurrentes como yo crecen muy rapido Cabe aclarar q son benignos.
Muy confundida con Todo este Largo proceso y con el desconocimiento de que los produce.
Son los polipos una enfermedad o afeccion de endometrio? Con la polipectomia y examen de laboratorio se confirma siempre q esto solo sean polipos? Como se q esto sean solo polipos y no una endometriosis o algo un poco mas complicado. Que Otro tratamiento, Cirugia o medicametos podrian ayudar.
Buenos días,
efectivamente, algunas veces los pólipos pueden ser recurrentes. Sin ver los resultados de las pruebas y sin una exploración directa de la paciente es imposible hacer un diagnóstico. A veces es muy difícil incluso con la paciente delante. Por lo que me cuentas, en principio te recomendaría hacer tratamiento con un anticonceptivo hormonal después de la próxima polipectomía y hasta el momento en que se decida hacer la nueva transferencia embrionaria, para evitar que vuelva a formar otro pólipo en el intervalo. Pero claro, con todas las reservas que supone no tener un conocimiento directo, como sí lo tiene tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
Hola Doctor! Antes que nada bendiciones por resolver todas nuestras dudas!. A mi me detectaron un polipo en el cervix por lo pronto al ir tras sangrados intermenstruales y flujos anormales. Todavia no me hacen la hisperoscopia. Tengo cita en un mes pero mi duda por lo pronto es: yo tengo 34 años y hace dos que tomo interferon beta 1a de 6 millones por esclerosis múltiple. Al principio siento que el interferon me ayudaba a controlar mis candidas (porque tenia varias) pero de hace unos meses para acá me empezaron unos flujos muy abundantes y de color crema que se me acentúan bastante con la inyección. Después he notado tambien un patron con mi flujo vaginal. Mi regla es de 2 a 3 días (no mucho, ni poco) despues viene un flujo blanquecino tipo candida tolerable con bastante flujo transparente pero por ahí de mi día 19, 20, 21 enpieza el sangrado (no mucho), posteriormente un flujo amarillento y luego color crema. No tiene olor fuerte pero es así mes con mes por eso me da la impresión de que sea hormonal. es por ahí?
Ya me dieron metronidazol y azitromizina y presento sequedad vaginal pero luego el flujo regresa.
Yo leí que podía ser algo de leucorrea asi que me la trate y si mejore pero el flujo sigue cambiando depende de mi ciclo.
Yo leí que es probable que los polipos salgan por desordenes hormonales. Es posible que los cause el interferon? y si quiero checar mis niveles hormonales hay alguna prueba que me pueda hacer? y en que fecha del ciclo?
Muchas gracias
Buenos días,
de tu relato deduzco que puedes tener una candidiasis recurrente, aunque como siempre digo un diagnóstico sin visita médica es imposible de hacer. Para esta patología que suele ser muy persistente, se prescriben antifúngicos orales y vaginales, pero es algo que tienes que consultar con tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
Hola Doctor…
Me gustaria me respondiese si puede…mi amiga se hizo ayer una una histeroscopia (creo ke se llama asi)…le diagnosticaron un polipo de 4cm de largo y 2 de ancho y le han dicho ke ay ke operar.
Ella esta muy preocupada porke toma simtron y cree ke va a tener hemorragia al kitarselo.
Me podria decir si es mas peligrosa la operacion al tomar anticoagulantes gracias de antemano.
Buenos días,
quitar un pólipo por histeroscopia es una intervención de poco riesgo hemorrágico, aunque depende del tipo de pólipo. Ante un procedimiento quirúrgico se puede suspender el Sintrom y sustituirlo por otro anticoagulante. No obstante, eso lo deciden el cirujano y anestesista que se hacen cargo de la intervención, así es que lo mejor es confiar en ellos.
Un cordial saludo.
hola dr: en la primera revision despues de mi tercer embarazo me salio el endometrio engrosado. Como estaba por menstruar mi gine me pidio otra eco post menstruacion. El grosor estaba normal pero me salio heterogeneo, la dra q la hizo me dijo q parecia ver un polipo pero q la repita. Mi dra me hace repetirla ahora dsp de 3 meses. Tengo 37 años, estoy asustada
Mi gine me dijo q no me peeocupe q a mi edad es casi imposible q sea maligno. Yo le pregunte por el endomertrio heterogeneo pero no ñe dio importancia..Puede ser algo malo?
Buenas noches,
estoy de acuerdo con tu ginecólogo en que con tu edad es muy improbable un tumor maligno. No obstante si persiste un aspecto anormal del endometrio, lo lógico es analizarlo mediante biopsia o histeroscopia para tener la seguridad total.
Un cordial saludo.
Buenas noches. El 01 de diciembre, toca que me llegue la menstruación. Hoy 21, fui a mi ginecólogo y detectó.que tengo un polipo de 3 cm. Me indica que debo extraerli mediante cirugía ambulatoria. No tengo los recursos para hacerla. Quisiera saber, los pro de no hacerla,.tengo 40 años y un hijo….. Y existe.medicina natural para expulsarlo? DIOS LES BENDIGA….
Buenas noches, con un pólipo de 3 centímetros lo recomendable es extirparlo. Si no es posible, habría que hacer un seguimiento estricto por ecografía cada 6 meses y si se observan cambios o crecimiento sería obligatorio extirparlo. No existen medicamentos ni conozco ningún tipo de medicina natural que haya demostrado eliminar un pólipo.
Un cordial saludo.
Hola anoche fui a urgencia aca en calama, por que llevo 1 mes sangrando la matrina de turno me realizo todo tipo de examenes para descartar infeccion y embarazo todo salio normal, cuando me atendio el genicologo me realizo un ecografias trasvaginal y me encontro un polipo pequeño la cual me dijo que eso era urgencia que el no podria hacer nada que tenia que ver un genicologo para hacer muchos tipos de examenes como ecografias, papa nicolau y muchos mas, quiero sabes si es sierto que tengo que realizar todo esos examenes para poder extraerme ese polipo…
Buenas noches,
con los datos que me das, si tienes un pólipo y ademas estás sangrando, lo conveniente es extirparlo después de una revisión ginecológica completa que descarte otras causas del sangrado. Efectivamente, un pólipo aunque puede ser preocupante para ti, no se considera una urgencia ginecológica.
Un cosrdial saludo.
Buen dia Dr. mi consulta es la siguiente: me detectaron un polipo de 1 cm pediculado en el endometrio. Lamentablemente es sintomatico ya que me ha provocado sangrado pequeños intermestruales el mes pasado , motivo por el cual consulte de inmediato y asi fue como me descubrieron este polipo. Tengo entendido que al ser sintomatico existen mas posibilidades de ser maligno. Tengo 47 años, me van a realizar el procedimiento para sacarlo en tres semanas. De ser maligno el polipo, cual seria el plan? Algunos tratamientos standar? Quimioterapia, radio? Extirpacion del utero? Dependiendo del nivel de malignidad que tratamientos serian alternativos? Y de ser maligno el polipo se considera como cancer de endometrio?
Buenas noches,
un pólipo endometrial maligno se considera un cáncer de endometrio. Su tratamiento inicial es quirúrgico, extirpando el útero. La necesidad de ampliar la cirugía así como de otros tratamientos posteriores como quimioterapia o radioterapia dependerían del tipo de tumor, así como de su extensión hacia dentro de la pared uterina. No obstante, la mayor parte de los pólipos endometriales, aunque sean sintomáticos, son benignos.
Un cordial saludo.
hola dr: me volvi a hacer una eco y me salio efectivamente el endometrio heterogeneo con polipo endometrAial de 1.7. Me lo sacan en febrero. Mi consulta es si esa heterogeneidad q se ve en el endometrio es debido al polipo o son dos problemas diferentes.
Hola,
puede, perfectamente, corresponder con el pólipo, aunque será la biopsia del mismo, una vez extirpado, el que aporte la información definitiva.
Un cordial saludo.
Hola doctor. Tengo 37 años hace 8 meses tuve cirugía donde extirparon ambos ovarios y ambas trompas dejando mi útero con miomas intacto. Hace 3 meses atrás sufrí un leve sangrado de 14 días, no me había ocurrido jamás anteriormente, me hicieron una eco transvaginal visualizando nuevos miomas siendo uno submucoso y 2 intramurales submucosos, mi endometrio heterogeneo de 6 mm , me hicieron analitica de FSH siendo el resultado 21 y estradiol 40 pg. Mi doctor dijo que tengo síndrome de ovario retenido y que el sangrado es por los miomas y que aún no estoy en menopausia según los examenes…cuando le consulte porque mi endometrio está heterogéneo dijo que también era por el mioma submucoso, pero todo lo que leo de endometrio heterogeno indica cáncer de endometrio…debería insistir por una biopsia?
Buenas tardes,
efectivamente, la analítica es sugestiva de persistencia de tejido ovárico (no de menopausia); el endometrio heterogéneo puede corresponder a muchas situaciones distintas, la mayor parte de las veces benignas, especialmente si como es tu caso, el endometrio no está engrosado (6 mm).
Si tu ginecólogo no considera necesario hacer una biopsia imagino que tiene datos para apoyar dicha actitud, de los que yo carezco, pero, en principio, veo muy poco probable un cáncer de endometrio con ese grosor de 6 mm. No obstante, en caso de persistencia de sangrados anormales podría considerarse la opción de biopsia endometrial.
Un cordial saludo.
Gracias por su respuesta doctor. Los sangrados han continuado, en Diciembre y ahora en Enero, cabe destacar que tengo síntomas cíclicos todos los meses a pesar que no tengo visualmente ovarios y trompas. Recientemente me realize otra eco transvaginal, la cual indica que mi endometrio es tipo 3 homogeneo de 7 mm, 2 días después de la eco comenze nuevamente a sangrar como un período menstrual. En mi próxima cita medica solicitare una biopsia, gracias por su respuesta.
Buenos días,
Dr. mi consulta es la siguiente, tengo 27 años y ayer me detectaron un pólipo endometrial de 6mm, no tengo sangrado solo dolores fuertes cuando menstruo, el ginecólogo me indicó que se tiene que retirar ya sea por histeroscopia o por legrado vaginal, no sé cual de las opciones elegir porque la histeroscopia se tiene que hacer en otra ciudad y no se cuanto me tome en recuperarme, mientras que el legrado lo puedo hacer en mi ciudad donde tengo familia que me puede ayudar con mi recuperación; además no sé cuales son las diferencias y si los resultados de uno u otra intervención son los mismos, además quisiera saber si en ambos tratamientos el pólipo que extraen lo van a analizar para ver si es maligno o benigno, espero y agradezco desde ya su respuesta.
Buenas tardes,
en principio para extirpar un pólipo es preferible la histeroscopia, ya que permite una visión directa del mismo y permite asegurar su retirada completa. El legrado, en cambio, se hace “a ciegas”, por lo que es posible que no se consiga la extirpación o que esta sea parcial. Por supuesto, yo considero necesaria la biopsia del pólipo una vez extirpado. Esta es una información general, ya que no dispongo de todas los datos del caso.
Un saludo afectuoso.
Hola Dr tengo 34 años y 2 hijos el más pequeño hace 2 años q lo tuve, el más grande hace 4 años. Pero después del primer parto cuando me hacían ultrasonidos siempre me salía un poco de fluido acumulado en el cervix en ese tiempo el ginecólogo no le dio importancia me dijo q no era nada q eso podía ser q como fue parto natural me hubiese quedado el cervix más abierto q antes. Después d parir por segunda vez hace casi 2 años me sale en el ultrasonido el mismo fluido pero esta vez también me salió q tengo un pólipo en el cuello del utero nose la medida pero me dijo el doctor qué hay q extirparlo con una cirugía que es ambulatoria pero con anestesia general. La verdad tengo miedo y lo q m da más miedo es la anestesia yo preferiría hacérmelo sin anestesia o con alguna q no sea general. Es necesario hacerlo así ya tan urgente?? Mi prueba citologica dio normal. Gracias
Buenas tardes,
de pende del tamaño y situación del pólipo podría quitarse con anestesia local o raquídea, pero en cualquier caso la valoración debe hacerla tu ginecólogo que es el que tiene la información más completa.
Buenos días, el martes día 23 me hacen una histeroscopia para quitarme un pólipo de unos 9mm, resulta que hoy domingo día 21 me ha venido la menstruación, hay algún problema a la hora de quitarlo? Muchas gracias de antemano.Saludos.
Buenos tardes,
aunque con retraso (supongo que te habrás hecho ya la histeroscopia) te contesto por si la respuesta le sirve a alguien: no hay ningún problema en hacer una histeroscopia o quitar un pólipo en fase menstrual.
Un cordial saludo.
Buenas tardes Dr, antes que nada permitame felicitarlo por utilizar parte de su tiempo para aclarar tantas dudas. Dios bendiga su trabajo.
Tengo un problema de sangrados irregulares, no son muy abundantes pero si son varios dias mas de lo normal, tengo 30 años y mi peso actual es de 130Kg. Me realice un ultrasonido pelvico dando como resultado: vejiga sin imagenes anormales, utero 98x57x48 mm forma y situacion normal. Endometrio engrosado 13.5 (era el 4to dia de periodo).
Ovario derecho 29 x 16 mm
Ovario izquierdo 26 x 16mm
Ambos muentras ecografias normales al momento del estudio.
Seguido de eso visite a mi ginecologo para hacerme papanicolao y todo salio bien, me realizo un ultrasonido transvaginal y no salio nada malo., me mando hacer unos analisis de sangre (Biometria, TSH, y perfil ginecologico).
Considera deba realizarme algun otro estudio, el sangrado actual llevo 8 dias y contando, empece con un regimen alimenticio porque estoy consiente que el sobrepeso trae mucho problemas. Le comento que tengo un hijo de 8 años de edad y antes de mi embarazo era totalmente regular con un periodo no mayor a 4 dias (abundante).
Graciad por su atención
Buenas tardes,
con los datos que me aportas mi recomendación sería hacer una biopsia de endometrio o histeroscopia porque un endometrio de 13 mm en cuarto día de ciclo tiene un grosor mayor de lo normal. teniendo en cuenta tu patrón de sangrados irregulares habría que descartar patología endometrial como hiperplasia, pólipos…
Un cordial saludo.
Hola Dr gusto en saludarle. Tengo 42 años y un pólipo de 18mm. Es totalmente asintomático. Tengo mi menstruación normal y es benigno debido a que me realizaron una histerestocopia la Dra. No lo pudo extraer y tomó biopsia. Es necesario extraerlo vía quirúrgica o puedo estar pendientes a través de ecografia. Gracias
Buenas tardes,
si el pólipo ya está biopsiado, es benigno y no produce síntomas se puede hacer un seguimiento ecográfico periódicamente y, solamente en caso de cambios en el tamaño o aspecto, plantear una nueva histeroscopia resectiva.
Un cordial saludo.
Hola tengo 40 años y cada vez que tengo relaciones sexuales sangró es posible q tenga un polipo
Buenas tardes, ese es un síntoma que puede corresponder con muchas alteraciones y para diagnosticarlas es imprescindible una exploración y ecografía ginecológica. Puede ser un pólipo pero no es la única posibilidad.
Un cordial saludo.
Buen dia lo siguiemte esque a mi madre le han diagnosticado un polipo en el cervix del tamaño de una pelota de pinpon colgando y en estos dias le van hacer la cirugia para quitarselo, ella lleva un tiempo con sangrado inusual, ella tiene 41 años y tiene 3 hijos, el tamaño es muy grande o esta en el rango que puede ser cancerigeno? Muchas gracias
Buenas tardes, el tamaño de un pólipo no tiene nada que ver con si es o no maligno. Lo que hay que hacer es extirparlo y analizarlo, como van a hacer en el caso de tu madre.
Un cordial saludo.
Saludos doctor. Desde hace 5 meses tengo dolores de regla más intensos en cada período que pasa, hasta llegar al punto de desmayarme o no poder levantarme de la cama. Tampoco puedo mantener relaciones por notar un intenso dolor. No tengo hemorragias anormales. Fui a mi médico de cabecera, que me derivó al ginecólogo y el pasado día 27-12-2017 en consulta me vió un pólipo en el útero mediante ecografía vaginal. Me puso en lista de espera para una histeroscopia. Pasaron los días, al no obtener noticias, pregunté y mi expediente estaba parado. Entonces expuse los síntomas que estaba teniendo (no se los pude decir al ginecólogo por lo rápido que me dio la consulta) y me dieron cita para el próximo día 19 de febrero. Desconozco el tamaño y la localización. La histeroscopia me han comentado que será sin ningún tipo de anestesia, algo que me preocupa porque tengo bastante pánico a cualquier intervención por leve que sea. También me tiene en vilo que decidan no quitármelo, pues tengo planes a corto plazo de ser madre, y además ha llegado a un punto en que los dolores de regla me impiden hacer vida normal. Los analgésicos no me hacen nada contra esos dolores. Tengo 30 años, no fumadora, sin ninguna otra patología. Tomo minulet preescrita por mi médico de cabecera, algo que el ginecólogo admitió que fue un error estar tomando esas pastillas tan hormonadas. Mi menstruación comenza hoy. Muchas gracias por su atención.
Buenas tardes, una histerosocopia ambulatoria puede hacerse sin anestesia y permite extirpar pólipos pequeños o biopsiar los grandes. En función de los resultados se decide si hay que hacer otro tipo de intervención. De todas formas, es difícil que un pólipo pequeño que puede extirparse por histeroscopia ambulatoria sin anestesia sea la única causa de un dolor de la intensidad que cuentas.
Un cordial saludo.
Hola dra: hoy me realice la histeroscopia. me sacaron pólipo, el dr me comento que salio todo perfecto y que si bien hay que esperar la biopsia el aspecto era normal. Lo único que me comento es q estaba con mucho flujo, que podía ser vaginitis. Ahora me surge la duda de si es puede perjudicarme en algo, no se, si hay un hongo o bacteria que se hayan podido meter en el utero.
Buenas tardes, la mayor parte de las vaginitis no penetran en el útero y dan síntomas exclusivamente locales a nivel vulvovaginal.
Un cordial saludo.
hola dr! hace 8 dias me sacaron un polipo. Los dos primeros dias manche menos q una regla y fue disminuyendo con el paso de los dias. En estos momentos solo tengo un flujo sanguinolento, rosadito..Es normal despues de 8 dias?
Buenos días,
lo que cuentas entra dentro de lo normal en estos casos.
Un cordial saludo.
Hola Doctor,
Tengo 32 anos, quisiera tener un bébé. Llevo poquito intentando. Tuve endometriosis hace 3 anos y me operaron y desde ahi nunca mas volvio. Pero en mi examen de rutina me salé que tengo un polipo de 1cm.
Me gustaria que me lo sacaran para evitar cualquier riesgo de perdida si llego a quedar embarazada.
Mi duda es la siguiente, vi una gynecologa y me dijo que me lo podia sacar en su consulta. Luego fue a ver a un gynecologo (soy super desconfiada siempre necesito varias opiniones para estar segura) y el me dice que tengo que tener anestesia general e ir a pabellon….
Asi que no entiendo por que los dos me proponen una hysteroscopia con distintos procedimientos?
O se trata en verdad de lo mismo ?
Le agradezco muchisimo su respuesta! para decidir con quien voy…
Buenos días,
los pólipos hasta cierto tamaño se pueden quitar en consulta, dependiendo del equipamiento y la habilidad del cirujano. El hacerlo en quirófano bajo anestesia da más seguridad de poderlo extraer completamente, mientras que la cirugía en consulta tiene más posibilidad de fracaso y tener que reintervenir.
Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de decidirte.
Un cordial saludo.
dr: en el procedimiento para sacar un polipo sufri un desgarro del cuello uterino y el dr me dio un punto. Eso puede ser el motivo de del sangrado rosa q tengo?
Buenos días, podría ser.
Es difícil responder preguntas tan generales sin ver a la paciente.
Saludos.
dr: hace unos dias me sacaron un polipo. Ayer me vino la menstruacion puntualmente pero muy abundante. Es normal?
Buenos días,
si es una menstruación abundante es completamente normal. Otra cosa sería que fuese un sangrado persistente que no se correspondiese con una regla.
Un saludo.
Hola doctor buenas noches
Soy una mujer de 45 años y me acaban de detectar un pólipo de 6cm me dice mi ginecóloga que me lo tiene que extirpar con cirugía lo más pronto posible cabe señalar que apenas hace dos meses fui a revisión y no lo tenía eso me preocupa. Quisiera atenderme en el seguro por el costo de la operación pero me preocupa que siga creciendo y sea canceroso usted cree que pueda esperar a la cita del imss o de plano si será urgente de antemano gracias por su respuesta
Buenos días,
es muy infrecuente un pólipo de 6 centímetros, creo más probable que se trate de 6 milímetros. Te recomiendo que compruebes este dato. Si son 6 mm, no se trataría en principio de una intervención urgente. Aunque desconozco el resto de los datos de tu proceso, creo que podría esperar a una atención por tu sistema de salud. Si realmente fuesen 6 centimetros, indicaría un crecimiento muy rápido y sería algo más urgente.
Un cordial saludo.
Hola. Mi medico me hizo un eco intravaginal por que sangraba mucho y me diagnostico un polipo endometrial de 50 x 11 mm. Digame si es grave si puede ser maligno. Tengo 43 años y aun no estoy en la menospausia. ya tengo un mes sangrando.
Buenos días,
la mayor parte de los pólipos son benignos, sólo un mínimo porcentaje son malignos, pero la única forma de estar seguro al 100 % es una biopsia. Por tanto te recomiendo que sigas las indicaciones de tu ginecólogo que es quien tiene todos los datos.
Un cordial saludo.
Hola, tengo 36 años y hace unos meses me detectaron un pólipo endometrial de casi 2 cm. He estado con estudios desde ese entonces, y los sangrados entre reglas y durante /después relaciones sexuales han aumentado en los últimos dos meses. Tengo cita en 2 meses y medio para otra ecografia, y ahi decidirán que hacer. Mi pregunta es si dado a que los sangrados han aumentado, debería tratar de acelerar el proceso y extirparmelo con más urgencia, o no pasa nada con seguir esperando aunque los síntomas aumenten. Gracias.
Buenos días,
aunque los pólipos endometriales son benignos en la inmensa mayoría de las ocasiones, como en tu caso es sintómatico y además los síntomas son progresivos te recomendaría una valoración antes del tiempo que me dices si fuera posible, para comprobar si hay cambios en la ecografía o hacer una biopsia.
Un cordial saludo.
Buenas tardes tengo 28 y estoy embarazada de 8 semanas y en la ecografia me salio una masa retrigente evascular que protuye hacia el saco gestacional….quiero saber si esto puede tener algun riesgo sobre el bebé o sobre mi…gracias
Buenos días,
con esos datos es imposible hacer un diagnóstico. Hay que hacer un seguimiento para ver cómo evoluciona esa masa, como supongo te habrán indicado. Es la evolución la que determinará el riesgo.
Un cordial saludo.
Buenas tardes doctor, despues de una ecografia vaginal , me han dicho el medico radiologo que en el Endometrio central de 8.7 mm de espesor en el fondo de la cavidad se advierte una imagen ecogenica ocupativa de 12×5.6 mm en sentidos longitudinal y AP que presenta vascularidd interna , compatible con Polipo, el medico radiologo recomienda correlacionar con histerosonografia, pero la ginecologa que me mando hacer esos examenes me dice que cree que sie s polipo y que debo sacarme con un procedimiento tengo 45 a~nos y no se sidebo sacarme o no, mi sangrado es regular todos los meses, pero si mancho hast el 6 o 7 dia muy poco siendo mas abundate los 3 y aveces 4 dia…que me recomienda sacarme o no el polipo.muchas garcias ojala me ayude con su respuesta.
Buenas tardes, con los datos que me aportas mi recomendación es quitar el pólipo.
Un cordial saludo.
Hola buenas tardes Dr me acaban de hacer una histeroscopia tengo 6 días desde que me hicieron la intervención y marcho el interior mi pólipo era de 1.25 mm y estaba en el endometrio tengo 33 años mi pregunta es es
VOLVERÁ A APARECER EL PÓLIPO ? CUANTOS DÍAS TENGO Q ESPERAR PARA QUE CICATRICE BIEN POR DENTRO TODO?
Y HACER MI VIDA NORMAL XQ ME SIENTE UN POCO INFLAMADA A NIVEL DE LA ZONA
Buenas tardes,
los pólipos pueden volver a aparecer , ero no necesariamente. En cuanto a la recuperación a los 6 días debe ser completa. Si tienes molestias deberás consultar con tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
Me gustaria saber cuanto te dejan ingresada al retirarte un polipo uterino gracias
Buenas tardes,
depende del procedimiento y de si hay complicaciones. Lo habitual es que sea una cirugía sin ingreso.
un cordial saludo.
Buenas tardes Doctor:
Mi mami tiene 77 años y el Informe de Cistoscopia dice:
URETRA ANTERIOR: Se observa carúncula sen meato uretral que obstruye la luz, uretra eritematosa en todo su trayecto, esfinter competente.
MEATOS URETRALES: En forma de herradura, se observa saluda de orina clara por amos.
VEJIGA: Cuello vesical abierto, edema en vidrio esmerilado en el trógono vesical, se observa un pólipo vascularizado, de base ancha, dependiente del fondo vesical de dimensiones 12X4 mm; y, presencia de trabéculas leves y difusas.
CAPACIDAD VESICAL: 700cc, residuo 200 cc.
Le han dado una orden para hacer una biopsia y tambien una operación que dura 10 minutos.
Quisiera saber si con estos resutaldos usted puede ver las probabilidades de que sea benigno o mailgno?
Gracias mil, por su respuesta.
Buenos días,
el pólipo al que te refieres no tiene relación con los pólipos que tratamos los ginecólogos. Al ser un pólipo de vejiga puede tener otro significado, pero al igual que los pólipos uterinos el diagnóstico de benignidad o malignidad sólo puede darlo la biopsia y el estudio del mismo.
Un cordial saludo.
Hola, tengo 17 años y me detectaron un polipo. Por lo que me informo mediante este artículo es poco común tener un polipo a mi edad. Igualmente mi ginecóloga me pide otra ecografia en el día 5 de mi ciclo ¿a que se debe esto? En caso de ser un polipo, mayor a 1 cm, debería sacármelo debido a mi edad. Presento los síntomas de sangrado intermenstrual y periodo MUY abundante.
Buenos días,
efectivamente los pólipos no son frecuentes en mujeres tan jóvenes pero tampoco son excepcionales, pueden darse en cualquier grupo de edad.
El hacer la ecografía inmediatamente tras la regla es porque los pólipos se ven mejor en esa primera fase del ciclo.
Dado que parece que tienes síntomas relacionados con el pólipo, si el diagnóstico se confirma mi recomendación es extirparlo por histeroscopia.
Un cordial saludo.
buenas noches doctor tengo un polipo que mide 6mm x 6mm cada que tengo relaciones sangro ,el ginecólogo me reseto tomar pastillas anticonceptivas durante tres meses seguidos sin suspender ningún día y últimamente estoy sangrando mucho y tengo mucho dolor aún tomando las pastillas, el dolor que tengo en la parte baja del abdomen y espalda que podría ser
Buenos días,
es imposible hacer un diagnóstico sin verte. Los sangrados pueden deberse al pólipo, pero no creo que cause los dolores.
En cualquier caso, ante la persistencia y aumento de los síntomas sería necesaria una nueva exploración.
Un cordial saludo.
Buenos días doctor
Después de mi segundo embarazo, me vino la menstruacion al mes y medio de dar a luz aun estando con lactancia exclusiva (con mi primer hijo me pasó lo mismo). A los 15 días de esa primera menstruacion volví a tener otra y acudí a mi ginecóloga. Me tomó una muestra y me comentó que no era una regla puesto que tenía un ovario activo y el endometrio no era lo suficientemente grueso.
Del resultado de la prueba ha salido que tengo endometrio polipoide, y mi ginecóloga me ha aconsejado la colocación del DIU para evitar la formación de pólipos (en mi familia tengo antecedentes con histeroscopias). ¿Que opina? Tengo ciertas reservas por los efectos secundarios del DIU .
Muchas gracias
Buenos días,
en principio estoy de acuerdo con tu ginecóloga porque el DIU hormonal es muy efectivo para prevenir pólipos y otras enfermedades del endometrio. Supongo que tu ginecóloga te ha advertido que el patrón de menstruaciones con el DIU hormonal puede ser bastante irregular con tendencia a ausencia de reglas. Por lo demás los efectos secundarios son similares a los de un anticonceptivo oral aunque por lo general menos intensos porque la carga hormonal es menor.
Un cordial saludo.
Buenas tardes Dr. Tengo 24 años y dos hijos q tuve por cesarea. Mi ultimo bebe lo tuve hace seis meses. En mi citologi despues de la cesarea me detectaron un polipo cervical q deben extirparme (he tenido un poco de sangrado y dolor durante las relaciones pero es ocasional). Aun no tengo cita con el ginecologo pero quiero saber si puedo ponerme la inyeccion de medroxiprogesterona para planificar, si no esto no afectaria la progresion del polipo o el procedimiento q me van a hacer? Muchas gracias!
Buenos días,
si el pólipo es cervical tal como dices, los anticonceptivos hormonales incluyendo el que me dices, no tienen porqué afectar a su progresión. En consecuencia, la inyección no está contraindicada.
Un cordial saludo.
hola dr! en febrero de este año me sacaron un polipo por histeroscopia quirurgica. El mes pasado recibi la biopsia y salio bien: polipo endometrial. Mi preocupacion es q ahora sangre un poco luego de tener relaciones. Puede que se haya formado otro en tan poco tiempo?
Buenas tardes,
es posible pero la única forma de salir de dudas es mediante una ecografía vaginal.
Un cordial saludo.
Hola el día martes me hicieron un legrado para sacar un polipo. Q apareció en una eco vaginal.mi pregunta es si el genozyn y la progesterona me lo pudieron hacer salir. Ya q meses atrás me habían hecho ecos vaginales y no salia nada. Y un mes tome esos medicamentos y a los 2 meses me apareció el polipo..me lo sacaron el martes era uno no muy grande y otros chicos.el jueves era el día q venia Mi regla y estoy menstruando creo. O será x la extracion? Cuanto tiempo tardó en ovular ahora y cuanto tiempo debo esperar para tener relaciones?. Gracias. Todos las pruebas de fertilidad hormonas de las trompas todo esta bien sólo q no quedó embarazada. Me dijeron q capaz x el polipo. Pero mi esterilidad lleva más o menos 8 años y ya la digo el polipo creo yo me salió con esas pastillas.
Buenas tardes,
en la esterilidad influyen muchos factores, por ejemplo la edad. Las cesáreas y los tratamientos hormonales no influyen, los pólipos sí pueden influir. Es imposible saber la causa por la que no te quedas embarazada a través de internet, ya que son estudios muy complejos.
Los pólipos tampoco se producen por causa de medicamentos.
Tras la extirpación de un pólipo, si todo ha ido bien puedes tener relaciones cuando quieras.
Un cordial saludo.
Buen Día doctor. Tengo 39 y ya me quitaron el polipo y fue benigno. Mi menstruacion me llega cada año o más tiempo desde soltera empecé mi menstruación in anormal tarde mucho en tener mi bebé 5 años aprox. Ahora tengo infección de riñón mi duda es k la infección vino por eso? Gracias doctor Dios lo bendiga
Buenas tardes,
las infecciones renales no tienen nada que ver ni con las irregularidades de la menstruación ni con los pólipos. Dicho ésto deberías consultar esas irregularidades puesto que unas reglas tan espaciadas sin tratamiento son un riesgo para la aparición de nuevos pólipos u otras patologías del endometrio.
Un cordial saludo.
Hola, hace un mes me realice un interrupción del embarazo con Misoprostol. Sigo con sangrado, pólipos en endometrio, imágenes de utero muy vascularizadas, leve dolor abdominal. Debería preocuparme? O esperar hasta la próxima regla? Gracias
Buenos días,
los hallazgos son sugestivos de persistencia de restos en el útero. Si así fuera, dependiendo de la cantidad de restos, de la intensidad del sangrado y de la presencia de otros síntomas como fiebre o malestar podría considerarse la opción de un legrado.
Un cordial saludo.
Hola, tengo Endometriosis desde hace 15 años operada en 2 ocasiones de endo y en 3 de varices pelvicas. Soy mama de 2 niños. Sigo con dolor continuo…y vuelvo a tener endo… Segun mi gine el quiste el ovario derecho y el utero es una piña, y de intervenir habria que quitar todo eso. Existe la posibilidad de no poder despegar el ovario izquierdo y entonces tambien lo retiren. Siendo asi me podria tratamiento de Edelsin hasta los 50 años.
Ella me da la opcion a mi de que hacer…y no se que decidir… Por un lado estoy cansada de revisiones dolores etc. Y por otro me da miedo loa efectos secundarios fisicos y psiquicos que puefa tener. Que me recomienda? Me arriesgo o sigo aguabtando unos años mas. Este año cumplire los 37
Buenos días,
es na decisión que sólo puedes tomar tú, dependiendo de cómo te sientas. Es difícil y precisa de una comunicación estrecha con tu ginecólogo. Existen algunas otras opciones terapéuticas además del Edelsin, pero requieren de una valoración clínica que no puede realizarse sin verte.
Un cordial saludo.
Buenas tardes, al sacarme un polipo endometrial, y quedarme un mioma de siete cm, que no me da sintomas de sangrado, tengo treinta y tres años, y no quiero tener hijos, ud cree necesario quitar el mioma de manera quirurgica..? gracias
Buenas tardes,
si el mioma no da sangrados ni produce ningún problema puede bastar con un seguimiento ecográfico.
Un cordial saludo.
hola dr! en febrero me quite un polipo por histeroscopia quirurgica. La biopsia dio bien, era un polipo. Ahora pasados 3 meses me hacen una eco y vuelvo a tener en el mismo lugar otro, de 10x 9mm. La gine me dio pastillas, pink. Usted considera q debo volver a sacarlo?
Buenas tardes,
si el primer pólipo era benigno y el segundo es de características similares y no produce síntomas, puede bastar con un seguimiento a los 6 meses.
Un cordial saludo.
Buenos días,
despues de años de dolor y urologos dandome antibioticos, al final me decectan ademoniosis en el utero y mioma de 1 cm. Tengo bastante dolores a veces más frecuentes me tiro una semana con dolor e inchado el utero luego dos semanas bien y asi… ademas de dolor con la relaciones. Me dice mi gine que es por la cesaria de hace 4 años de mi pekeño. Me ha dado las anticonceptivas y es cierto que noto mejoria, pero ahora la regla es menos abundante y marron practicamente, y hace dos dias fui a urgencias porque he sangrado y todavia me quedan unos diez dias para la regla. Mñana me ve el ginecolo de nuevo pero estoy preocupada. Todo esto puede ser sintoma de cancer?
gracias
Buenas tardes,
aunque no puedo hacer un diagnóstico a distancia, el cáncer es muy poco probable con esos síntomas. La adenomiosis es una enfermedad benigna cuyos síntomas coinciden con los que cuentas. El tratamiento habitual es anticonceptivos o DIU hormonal. Probablemente el anticonceptivo que tomas es de baja dosis de estrógenos o sin estrógenos, en cuyo caso el tipo de sangrado irregular que cuentas sería normal. No obstante, tu ginecólogo debe realizar el seguimiento normal en estos casos.
Un cordial saludo.
Buenos días doctor, hace dos años me hicieron un legrado por la presencia de un pólipo que media 1,5 más o menos, volvía al año a control y me dijeron que tengo un pólipo ahora me decían que media 1,9, me dijeron que el procedimiento realizado antes no era adecuado para eliminar el pólipo, entonces me hicieron una histeroscopia, volví al año al control y resulta que ahora tengo un pólipo de casi 4 cms. Se lo puede volver a extraer con una histeroscopia o requiere otro procedimiento?
Quedo muy agradecida por la opinión que pueda brindarme.
Buenas tardes,
el procedimiento sería una nueva histeroscopia para extraer el pólipo, asegurarse de la extirpación completa y analizarlo. Después sería aconsejable pautar un tratamiento hormonal adecuado para evitar una nueva recidiva.
Un cordial saludo.
Hola ayer tuve una eco transvaginal y me salió hallazgo ecográficos sugestivos de pólipo endometriales de 12×8 mm, sin vaso nutricio. Que quiere decir eso. Gracias tengo 31 años
Buenas tardes,
la ausencia de vaso nutricio en la ecografía significa que no se ve la irrigación del pólipo mediante la técnica de ecografía doppler. Y en teoría ello se relaciona con mejor pronóstico porque tienen menos potencial para crecer.
Un cordial saludo.
Tengo un polipo. .siento dolor pelvico sangrando entre periodo ,dolor de espalda baja.. sensación de querer hacer pipi a cada rato… Me mandaron a hacer una histerosonografia. .cual es el objetivo de este examen? ? Mis síntomas pueden ser de algo más grave?
Buenas tardes,
el objetivo del examen es ver con más nitidez el pólipo por ecografía, probablemente como paso previo a su extirpación por histeroscopia. no creo que todos los síntomas que refieres se relacionen con el pólipo puesto que excepto alteraciones en el patrón de sangrado o aumento de las molestias de la menstruación los pólipos endometriales no suelen dar síntomas.
Un cordial saludo.
Buenos dias doc…una consulta tengo 42 años quiero salir embarazada ya tengo 2 hijos …pero quiero uno mas …m han echo la histeroendosonografia y m han detectado 2 polipos uno d 12,7mm x 8,6mm y otro de 10,5mm x 9,4mm uno es en el fundixo derecho y el.otro latero medial izquierdo…y el gine m a recomendado hacerme la histerografia..es necesaria hacermela para embarazarme quiero saber si m lo hago puedo salir embarazada y cuanto tiempo tardaria para embarazarme …gracias
Buenas tardes,
mi consejo es extirpar los pólipos porque eso aumentará las posibilidades de embarazo, aunque no existe garantía de que el embarazo vaya a producirse ni se puede saber cuánto tiempo tardaría.
Un cordial saludo.
Buenas tardes doctor ,
Tengo una duda.Tengo 37 años.Estoy intentando quedarme embarazada por IAD y tengo un pólipo endometrial.Para que el tratamiento tenga más éxito me aconseja el ginecólogo sacar el pólipo por histeroscopia quirúrgica. Mi duda es; Es necesario que tenga que estar 2 meses tomándome cerazet hormonas para preparar el útero para la operación? Es que deseo quedarme embarazada ya!!!Gracias por responder …
Buenas tardes,
tu ginecólogo tiene razón en recomendarte la extirpación del pólipo y el tratamiento previo con anticonceptivos puede facilitar el procedimiento, aunque no es imprescindible. No obstante, si tu ginecólogo que es quien te ha explorado te lo recomienda, creo que debes seguir su indicación.
Un cordial saludo.
Muy buena tarde Doc, llevo 51 días con sangrado constante unos días mas que otros y presento colicos, me detectaron un polipo endometrial hace mas o menos unos 15 dias, el sangrado no para, pero tampoco ordenan cirujia, algun concejo que me pueda ayudar?? la verdad estoy muy preocupada y cansada de la situación no es comoda.
Buenos días,
desde aquí el único consejo que te puedo dar es que solicites de nuevo una valoración ya que aunque un pólipo sin síntomas (sangrado) puede manejarse únicamente con vigilancia no parece que éste sea tu caso. Existen tratamientos alternativos a la cirugía por lo menos para controlar el sangrado.
Un cordial saludo.
Tengo 54 años sigo con mi regla y me detectaron 2 pólipos, tengo mucho miedo.
porque me salieron
Buenos días,
aunque la mayor parte de los pólipos son benignos, con tu edad te aconsejaría una histeroscopia para extirparlos y analizarlos siempre con la salvedad de que yo no conozco tu historia completa y debes confiar en tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
Buenos días doctor, el mes de abril me intervinieron para quitar un mioma en el útero,el dia de la intervención estaba con el periodo,llamé a mi ginecólogo una semana antes para advertirle y me dijo que no había problema y seguimos con la misma fecha programada para la intervención,el mes de mayo mi periodo fue de solo 2 dias y manchas marrones,y este mes de junio aun no llega, llevo 20 días de atraso y 3 test de embarazo negativos, no se si podria ser algo malo,estoy esperando para que me den cita para ver, aconsejeme porfavor. Gracias de antemano. Buen dia
Buenos días,
lo que te ocurre probablemente sea un desajuste hormonal independiente de la cirugía que te realizaron. Probablemente se soluciones, pero si persiste debes consultar con tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
Hola Dr, quería saber si hay otra solución para los polipos, por que a mi me extirparon uno y al tiempo volvió a salir y fue nuevamente extirpado. Y la verdad bq es muy molesto volver a la misma situación. Desde ya muchas gracias!Daniela
Buenos días,
para eliminar el pólipo no queda más remedio que extirparlo, pero después pueden ponerse tratamientos hormonales para prevenir su nueva aparición. Estos tratamientos debe prescribirlos tu ginecólogo puesto que pueden tener algunas contraindicaciones.
Un cordial saludo.
De antemano gracias Doctor. Tengo 37 años, ya he sido operada dos veces por pólipos sintomáticos; primero eran dos de 1 cms cada uno, luego dos en cada cuerno y ahora son 3 pólipos uno de ellos vascularizado y de 1.8 mm. Tengo programada una histeroscopia con biopsia. Será grave?. Por qué se repiten tanto y como puedo hacer para que no aparezcan mas?. Muchas Gracias por la respuesta.
Buenas noches.
Los pólipos no suelen ser graves, pero sólo con la biopsia tenemos la seguridad de que no sea maligno. En cuanto a por qué se repiten tanto, probablemente se deba una situación hormonal que favorece su aparición. En ese caso podría ponerse tratamiento para contrarrestar esa situación, como anticonceptivos clásicos o un DIU hormonal. Pero esos tratamientos debe se tu ginecólogo quién los prescriba puesto que pueden tener contraindicaciones.
Un cordial saludo.
Hola, buenos días, tengo 60 años y al hacerme una citología normal me han visto 3 pólipos en el utero y un pequeño mioma. No tengo sintomas niniguno y la medico que me hizo la ecografía me dijo que eran tan pequeños que no necesitaba nada más que seguimiento. Pero cuando fui al ginecologo a los resultados me dijeron que histroscopia. No se que hacer, dicen que las histeroscopia es muy dolorosa y la hacen sin anestesia.
Gracias
Buenas noches,
los pólipos si son muy pequeños y no dan síntomas pueden manejarse con un seguimiento ecográfico cada 6 meses, pero por otra parte la histeroscopia ambulatoria aunque puede ser algo molesta nos permite tener la seguridad de que no existe otra enfermedad más importante. En general la histerosocopia ambulatoria puede hacerse sin anestesia con molestias tolerables.
Las dos opciones son correctas y debes ser tú quien decida de a cuerdo con tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
buenos dias, acabo de llegar de una revisión ginecólogica y me han quitado un pólipo del cuello uterino, me dicen que tengo otro en el útero y me ha mandado una histeroscopia. tengo 54 años, hipotiroidismo y tensión alta. mi preocupación es , porque he leído las complicaciones de este procedimiento y son muchas…la verdad es que estoy preocupada y dudo si hacérmela o no., no tengo síntoma alguno. gracias de antemano.
Buenas tardes,
aunque todos los procedimientos por sencillos que sean tienen un pequeño riesgo de complicaciones, la histeroscopia habitualmente es un procedimiento simple, con buena recuperación y pocas complicaciones reales.
Por tanto si tu ginecólogo considera que es necesaria, te recomendaría que siguieses su consejo.
Un cordial saludo.
Buenod Dias,hace un mes me realizaron un legrado por polipos ayer me llego mi periodo mensual pero tengo mucha hemorragia y mucho dolor ademas me han bajado muchos coagulos muy grandes,me puede orientar o sera mejor pedir una cita con mi ginecologo gracias
Buenas noches,
un sangrado anormal después de un procedimiento quirúrgico, que tu crees que no corresponde con una regla debe ser valorado por un ginecólogo.
Un cordial saludo.
Dr. Buenas tengo 26 años y me vino mi mestruacion con abundante sangre que hizo que bajara mi hemoglobina a 7 , me hice una ecografia y se ve que mi endometrio se ha engrosado y encima hay como un polipo nose sabe todavia si es pero como podria hacer
Buenas noches,
lo ideal sería hacer una histeroscopia o en su defecto un legrado o biopsia endometrial.
Un saludo.
Me diagnosticaron un pólipo de aprox 2.5 cms hace dos años. Pero me advirtieron que para extirpármelo, debía ser por una cirugía mayor, pero como tengo sobrepeso me ha sido difícil alcanzar el peso.. En los últimos días no he tenido ciclos regulares. Que ha sucedido con el pólipo?? –
Qué sucederá con mi salud??
Tengo 48 años. Hace tiempo me dijeron que tenía un útero miomatoso y que tenía un mioma pequeño. Estoy en la menopausia y hace 20 días que estoy manchando. Agotada y con mareos y fuerte estreñimiento. Que debo hacer?
Buenas noches,
cualquier sangrado en la menopausia requiere atención médica, por lo tanto debes hacerte una revisión ginecológica.
Un cordial saludo.
Hola dr! En febrero me sacaron un pólipo grande era benigno, en abril al hacerme una eco se volvió a ver un pólipo, mas pequeño. El nuevo cirujano me dijo que seguramente era un resto del anterior. Me lo extirpó también era benigno. Me colocaron diu Mirena. Este diu previene la aparición de polipos?
Buenas tardes,
si. El DIU Mirena tiene un efecto preventivo importante, aunque no del 100 %
Un cordial saludo.
Buenas Tardes.
Una mujer joven que haya tenido un pólipo endometrial en un futuro puede concebir hijos o queda infértil?
Buenas tardes,
si el pólipo se ha extirpado y no se reproduce no supone ningún problema de fertilidad.
Un cordial saludo.
Hola Dr tengo 24 años me detectaron un pólipo endometrial no me EH echo la prueba si no hasta dentro de un mes, me mandaron anticonceptivo y luego q la tomo me da náusea , mareo y EH vomitado 2 ocaciones debo preocuparme o suspender?? Ayuda
Buenas tardes, debes hablar con tu médico. Las naúseas son un efecto secundario frecuene de los anticonceptivos, pero no deberías dejar de tomarlos sin consultarlo antes con tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
DOCTOR ME HICE ECOGRAFIA TRASVAGINAL Y ME ENCONTRARON UN POLIPO UN MEDICO ME QUISO SACAR EL UTERO FUI A OTRO MEEDICO Y ME VAN HACER UNA HISTEERCOPIA QUIERO SU SUGERENCIA S8I ESTOY POR BUEN CAMINOS O ME EXTIRPAN EL UTERO
Buenas tardes, ante un pólipo aislado sin otras patologías la conducta más lógica es extirpar el pólipo mediante histeroscopia.
Un cordial saludo.
Hola ! Hace 1 año me diagnosticaron un polyp cervical uterino 1.4×0. 9×0.8cm y la ginecóloga me dijo q estaba todo bien y que era normal – me ha sangrado fuera del periodo , me salen coágulos desechos y el flujo marrón oscuro casi negro me sale cada vez q orinó y me limpio – tengo dolor en la pelvis como si fueran los ovarios – ahora vi a otro doctor me hicieron una biopsia al utero y me mandaron un ultrasonido- yo tengo hipotiroidismos- cree q me tenga que extirpar el pólipo? Es lo Mejor ? Aunque ellos me digan que esta todo bien cuando yo me siento mal –
Muchas gracias 😊
Buenas tardes, los pólipos cervicales. Por lo tanto los síntomas que cuentas pueden tener otras causas que habría que considerar. Si estas causas se descartan, extirpar un pólipo cervical es habitualmente muy sencillo.
Un cordial saludo.
Hola, tengo 32 años y me han diagnosticado pílopos en el endometrio, por lo que me van a realizar una intervención quirúrgica, mi consulta es: en este proceso pueden extraerme algún ovulo?, es verdad que esta operación se debe realizar 5 días después del periodo menstrual?, es necesario tomar y colocarse anticonceptivo horas antes de la operación?, Por favor agradeceré la aclaración a estas dudas. Gracias y saludos
Buenas tardes.
En esta operación no se pueden extraer óvulos. Lo aconsejable es realizarla como te han dicho en primera fase del ciclo, es decir unos días tras la menstruación. Se puede utilizar algún medicamento horas antes de la operación para preparar el útero pero no son anticonceptivos. En caso de utilizar anticonceptivos deberían usarse como mínimo un ciclo completo previo, pero habitualmente no es imprescindible.
Un cordial saludo.
Hoa doctor mi nombre es Fabiana tengo 46 años, me realizaron una eco transvaginal ,y me salio que mi endometrio es fino de 3mm .Proximo .al fondo se identifica una imagen ecogenica,redondeada queda duda si corresponde a pequeño polipo mide 4×5mm y no presenta vascularizacion al dopler color.Que significa.esto agradeceria su evaluacion.Muchas gracias.
Buenos días,
probablemente tienes un pequeño pólipo asintomático y de bajo riesgo, pero tendrás que hacer un seguimiento según las indicaciones que te de tu ginecólogo.
Un cordial saludo.
Hola tengo 22 ańos de edad y me han diagnosticado pólipo ya tengo cita para sacarlos, pero mi pregunta es sii una vez q lo quiten pueden volver a salir o esto es algo q deba preocuparme mucho.
Buenos días,
en ocasiones los pólipos tienen tendencia a repetirse, por eso después de la extirpación necesitarás un seguimiento. Es posible que tu ginecólogo te recomiende un tratamiento para disminuir el riesgo de que vuelvan a aparecer.
Un cordial saludo.
Buenas días doctor,
En la revisión ginecológica rutinaria me han detectado un polipo endometrial de 33x9x28mm sin vascularización anómala, pero vacuola en su interior. Tengo 53 años, menopausia desde hace más de un año. Me preocupa por la edad que pueda ser maligno. Qué debo hacer? Muchas gracias.
Buenos días,
para quedarte tranquila lo mejor es extirparlo y analizarlo, partiendo de la base de que la mayoría de los pólipos son benignos.
Un cordial saludo.
Buebas tardes,
Tengo 40, años. Me estoy en tratamiento de una fiv, en una de las ecos vaginales me han encontrado un pólipo donde se tendría que implantar el embrion. El Dr. me ha dicho que hagamos la punción folicular ya que parece estar todo bien y luego lo que haremos es provocarme la menstruacion para ver si el pólipo desaparece. Si no es así, lo que harían es quitármelo. No acabo de entender el timing. Como seria todo después de la punción?
Buenos días,
siento no haberte respondido antes pero tu pregunta es el típico caso clínico imposible de contestar sin ver a la paciente.
Espero que todo vaya bien.
Un cordial saludo.
Buenos días
En una ecografia transvaginal que me hice ayer el resultado es “se visualiza pólipo endometrio de 8x6mm en el fondo de cara posterior”.
Imagen intracavitaria compatible con pólipo endometrial…
Dado que he tenido algunos episodios de sangrado entre reglas siempre coincidiendo con la ovulación, la doctora ha decidido que es mejor quitar el pólipo, yo estoy verdaderamente asustada por si es malo…
En la citología previa los resultados son normales.
Otra duda que tengo es acerca del grosor del endometrio, ahora mismo estoy en la mitad del ciclo (mi ovulación comenzó ayer), y me salió en la eco (grosor 14mm), no sé si esto será normal o no y realmente estoy muy preocupada …(tengo 43 años y reglas regulares cada 27-29 días),
Un saludo
Buenas tardes,
aunque la mayoría de los pólipos son benignos, lo mejor es extirparlos y analizarlos, sobre todo si son sintomáticos. Respecto al grosor endometrial, para un estado periovulatorio puede ser normal.
Un cordial saludo.
Hola doctor me salió en una ecografía un pólipo de 6mm en fondo cavidad ,tengo 54años ya en menopausia la pregunta me lo tienen que sacar?
Buenas tardes,
yo te lo recomendaría ya que así se puede analizar y confirmar que es benigno como ocurre con la mayoría de los pólipos.
Un cordial saludo.
Mi mujer tiene 14 mm de pólipo endometrial y tiene la menopausia
Doctor, tengo 49 años y hace un año me extirparon un pólipo endometrial, que se diagnosticó por un sangrado. Ya pasó un año de la intervención y nuevamente he tenido sangrado… Será otro pólipo?… Debo preocuparme?… Dejé de menstruar hace 3 años. Gracias
Buenos días,
sin una exploración es imposible saber la causa de tu sangrado. Una de ellas puede ser un pólipo, pero es muy importante que se diagnostique correctamente. cualquier sangrado postmenopáusico debes consultarlo con tu médico.
Un cordial saludo.