
¿Hay que vacunarse del coronavirus estando embarazada o buscando un embarazo?
Es una pregunta que escucho desde hace tiempo. Por eso en enero escribí este post que hoy, en agosto, tengo que actualizar. Y es que entonces no se recomendaba la vacunación, de forma general, en mujeres embarazadas.
Pero ahora, está claro que toda embarazada debe vacunarse contra el coronavirus.
De hecho, aquí tienes el link de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de fecha 4 de agosto.
¿Por qué este cambio? Porque el embarazo se asocia con un aumento de la gravedad en la infección y es mucho más probable que acabes hospitalizada o en una UCI si te contagias de la COVID-19 y estás embarazada.
Intentaré resumir los datos que tenemos.
La vacuna contra la COVID-19 no está compuesta de virus inactivados, por tanto no hay riesgo de que se activen y provoquen la infección una vez administrada.
La molécula (mRNA o RNA mensajero) de la que está hecha la vacuna, no se introduce en el ADN de la persona que la recibe y las células la destruyen enseguida. Por tanto no provoca alteraciones ni mutaciones.
Tranquiliza también el que en animales no se han detectado efectos perjudiciales en los fetos.
En Estados Unidos se recogieron datos de 94.000 mujeres que estaban embarazadas en el momento de la vacunación, sin que haya constancia de un mayor número de abortos, defectos congénitos o de crecimiento fetal, prematuridad o muerte neonatal.
Tampoco se ha observado un exceso de otros efectos adversos en embarazadas.
Por tanto, los expertos piensan que no existe riesgo si te vacunas y estás esperando un bebé. Y los datos respaldan esta afirmación, aunque no se hayan recogido en los ensayos clínicos.
En la documentación técnica de la vacuna de Pfizer, la primera que ha llegado a España, no existe contraindicación en embarazo. Como te he dicho más arriba, dadas las propiedades de la vacuna, no es probable que pueda dañarte a ti o a tu bebé.
Las vacunas más usadas en gestantes son las de Moderna y Pfizer, por ello son las que se recomiendan.
Pueden administrarse a la vez con otras vacunas, no hace falta dejar un tiempo por ejemplo si tienes que ponerte la del tétanos-difteria.
Las autoridades recomiendan que de forma general, las mujeres embarazadas se vacunen contra la COVID-19.
No existe contraindicación para la vacuna contra el coronavirus en ningún trimestre del embarazo, y debes llegar completamente inmunizada, es decir tener las dos dosis, al período de mayor riesgo de complicaciones: el final del segundo trimestre y tercer trimestre de la gestación.
Vamos a revisar los distintos casos:
1. Estoy embarazada. ¿Debo ponerme la vacuna del coronavirus?
De manera general, sí.
Si estás embarazada y contraes la COVID-19, tienes mayor riesgo de necesitar ingreso hospitalario y cuidados intensivos que las mujeres que no lo están.
Tu riesgo aumenta si:
· Estás expuesta a un mayor contacto con el virus, por ejemplo si trabajas en un hospital. O si la transmisión es muy elevada en la zona donde vives.
· Tienes sobrepeso, padeces diabetes, hipertensión o eres fumadora, ya que entonces la enfermedad por coronavirus puede ser mucho más grave.
Por ello es muy importante que, además de vacunarte, extremes las precauciones. Ten en cuenta que, si tienes niños pequeños, pueden pasar la infección sin síntomas pero contagiarte a ti.
Aprovecho para recordarte que llevar mascarilla, mantener la distancia social y lavarte las manos con frecuencia es la mejor forma de prevenir la enfermedad incluso tras recibir la vacuna.
La probabilidad de que tengas un parto prematuro también aumenta si te contagias del coronavirus.
Aquí te dejo un link a la sección de vacunas de la Asociación Española de Pediatría donde puedes revisar la información.
2. Me acabo de poner la vacuna del coronavirus y no sabía que estaba embarazada. ¿Qué hago?
Lo primero quedarte tranquila.
Repito que no hay ninguna evidencia de que la vacuna sea perjudicial para tu bebé.
Ponte la segunda dosis cuando te toque. Coméntalo con tu médico quien podrá hacerte un seguimiento especial y registrar cualquier problema si se produjese.
Es lo que debe hacerse con todos los medicamentos nuevos que salen al mercado.
3. Estoy intentando quedarme embrazada. ¿Me pongo la vacuna contra el coronavirus o espero?
Los estudios no muestran ningún riesgo para la reproducción.
Por lo tanto puedes vacunarte y no es necesario esperar para buscar el embarazo. Las recomendaciones han cambiado y así lo refleja también el comité asesor de vacunas de la Sociedad española de Pediatría en un documento actualizado a 13 de julio de 2021.
4. Cuando esté dando de mamar ¿puedo ponerme la vacuna contra la COVID-19?
Tampoco hay ensayos clínicos durante el período de lactancia, pero los expertos no creen que haya ningún problema para el bebé. y actualmente también recomiendan la vacunación.
Por tanto, puedes vacunarte aunque estés dando de mamar y no tienes que interrumpir la lactancia.
Espero haber aclarado alguna duda.
Un placer volver a verte por aquí.