
Si necesitas un método anticonceptivo eficaz, fácilmente reversible y con pocos efectos secundarios, la minipíldora está hecha para tí.
¿Qué diferencia hay entre la píldora y la minipíldora?
Las dos son anticonceptivos orales que contienen hormonas en su composición. Pero la píldora «normal» o combinada contiene dos tipos de hormonas: estrógenos y progestágenos.
La minipíldora sólo contiene progestágenos.
Se toma todos los días, no hay días de descanso. Cuando se termina una caja de 28 comprimidos se empieza otra. Todos los comprimidos contienen principio activo, a diferencia de la píldora «normal» o combinada, en la que los últimos días del mes los comprimidos son de placebo. Son los días de «descanso»
En España las marcas de minipildora más conocida son CerazetR o AzaliaR, pero hay otras y como genérico es el desogestrel. La dosis es de 75 microgramos.
Existen otros anticonceptivos sólo de progestágenos, pero de larga duración: el implante ImplanonR y el diu MirenaR.
¿Cómo actúa la minipíldora?
Actúa espesando el moco cervical de modo que dificulta que los espermatozoides puedan llegar a las trompas.
Además mantiene la capa interior del útero (endometrio) muy fina. Por eso evita la posible anidación de un óvulo fecundado.
Impide que ovules, pero para ser sincero, de manera menos eficaz que la píldora combinada.
Como ves, combina tres mecanismos de acción lo que la hace, en teoría, muy eficaz.
El porcentaje de fallo es del 1% cuando se toma correctamente.
Seguramente la minipíldora será adecuada para tí.
Sí, porque casi cualquier mujer puede tomarla. Incluso aquellas en que la píldora está contraindicada por sus efectos secundarios.
Te será útil especialmente si:
- Estás dando de mamar. Hasta no hace mucho se pensaba que la píldora normal impedía la producción de leche. Las investigaciones no lo han confirmado, pero en general los ginecólogos preferimos la minipíldora si estás dando de mamar
- Tienes problemas de salud para los que la píldora está contraindicada: eres mayor de 35 años y fumadora, o has tenido algún trombo o mayor riesgo de tenerlo (por hipertensión arterial, sobrepeso o diabetes).
Es un método fácilmente reversible, en cuanto la dejas de tomar desaparecen sus efectos.
Si es tan eficaz y tiene pocos efectos secundarios… ¿por qué no se conoce y se usa más?
Inconvenientes de la minipíldora
Lo que más puede molestarte de la minipíldora es que a veces pueden producirse sangrados irregulares.
En cuanto a la menstruación pueden ocurrir varias cosas: que siga siendo más o menos normal, que desaparezca por completo o que sea totalmente irregular.
Y no puede saberse de antemano cuál va a ser tu caso.
Lo normal, es que con el uso las reglas sean cada vez más escasas y menos frecuentes. Suelen ser además de color oscuro. Esto no quiere decir que exista ningún problema, simplemente es un efecto del anticonceptivo.
Pero si eres de esas mujeres a las que les gusta que sus reglas sean regulares, la minipíldora no es adecuada para tí.
El mayor motivo para abandono del método es éste: el sangrado irregular, que puede ser una vez al año o cada dos semanas, es decir totalmente imprevisible.
Si eliges la minipíldora, ten en cuenta que…
Es importante que la tomes todos los días a la misma hora.
Asocia la minipíldora a algo que hagas diariamente, como tomarla con el desayuno.
Si pasan más de 36 horas entre la toma de un comprimido y el siguiente, disminuye su eficacia.
Por eso, ante un retraso en la toma, deberás tomar la siguiente dosis inmediatamente y a partir de ahí a la hora habitual.
Pero si el retraso es mayor de 12 horas, tendrás que usar un anticonceptivo adicional durante los 7 días siguientes.
Así es que, si eres muy olvidadiza, mejor elige otro método.
Ten en cuenta que si tomas la minipíldora y vomitas en las tres o cuatro horas siguientes, debes actuar como si se te hubiese olvidado, es decir tomar otra tan pronto como sea posible.
Cómo empezar a tomar la minipíldora.
Puedes tomarla siempre que no estés embarazada o tengas alguna contraindicación que luego te diré.
Lo ideal es que empieces con el primer día de la regla, así no tendrás que usar un método de refuerzo, como el preservativo, hasta que empiece el efecto de la minipíldora.
No necesitarás método de refuerzo si empiezas a tomarla:
- en los 5 primeros días de la regla
- si estas dando de mamar, entre 6 semanas y 6 meses después de dar a luz, siempre que no hayas tenido ninguna regla en ese tiempo.
- en los primeros 21 días tras el parto si no estás dando el pecho.
- inmediatamente tras un aborto
- el día después de terminar con otro método anticonceptivo, pero si has estado tomando la píldora normal y quieres pasar a la minipíldora, debes empezar con ella el día siguiente de tomar la última píldora activa.
Cuándo no debes tomarla
En algunos casos está contraindicada. Consulta con tu médico ante cualquier duda, pero en general no debes tomarla si:
- padeces o has padecido cáncer de mama
- tienes alguna enfermedad hepática
- tienes sangrados vaginales o uterinos sin diagnosticar
- estás tomando medicamentos que pueden disminuir su eficacia, como algunos antibióticos o antiepilepticos.
- padeces enfermedad tromboembólica
Otros efectos que pueden aparecer
Siempre existe el riesgo de fallo, que es mayor si no la tomas como te he explicado antes.
En el caso de quedar embarazada mientras la estás tomando, es algo mayor el riesgo de embarazo ectópico. Pero no se ha visto que aumente la probabilidad de defectos en el feto.
Con una frecuencia menor del 1% pueden aparecer otros efectos adversos como disminución del deseo sexual, depresión, acné, aumento o ganancia de peso, cefalea… no son muy comunes.
Para resumir…
Como no hay método anticonceptivo que le vaya bien a todo el mundo, tú debes decidir cuál te conviene.
Para eso debes conocerlos, y yo me doy cuenta en mi consulta de que la minipíldora es relativamente poco conocida a pesar de ser muy eficaz y tener pocos efectos secundarios.
Por eso te aconsejo que la tengas en cuenta a la hora de decidir.
Si te quedan dudas, puedes preguntar.
Buenos días.
Entonces, si tengo 37 años no puedo tomarla?
No soy fumadora y soy atleta, no tengo problemas de salud.
Gracias de antemano!
Vanessa
Hola, tener 37 años no es contraindicación para tomar la minipíldora. Por tanto si llevas una vida sana y no tienes enfermedad que predisponga a la trombosis podrías tomarla sin problemas.
Un cordial saludo.
Dr. Buenas tardes.. no se si toca hacer esta pregunta por aquí. Tengo 37 años, mi marido 43 .. dos hijos y el dia antes de que me bajara la regla tuvimos una relación de riesgo. Que probabilidad de embarazo hay? Soy regular .. normalmente cada 30 o 31 días. Gracias.
Buenas tardes,
si al día siguiente te bajó la regla como sugiere tu comentario, el riesgo es nulo. No hay embarazo.
Un cordial saludo.
Gracias doctor.
Me bajo la regla pero he leído que puede adelantarse la ovulación y que esto sumado a los días que viven los espermatozoides.. puede haber una posibilidad remota y rara.. pero que podría ser.. que hay de cierto?
Buenos días,
cosas muy improbables pueden ocurrir, nunca hay seguridad absoluta. Pero si tus ciclos son regulares no serás fértil en los días inmediatamente antes y después de la menstruación. Pero para estas ocasiones y quedarte totalmente tranquila, deberías utilizar anticoncepción de emergencia, como la píldora del día después.
Un cordial saludo.
Buenos días . Gracias por el artículo es muy clarificador. Tengo 31 años era usuaria de píldora combinada y la dejé de usar porque me salieron arañas vasculares en las piernas y desde hace año padezco de dolores de cabeza intensos. Busco un método anticonceptivo eficaz y dado mi historial creo que mejor sin estrógenos. Quería saber la diferencia principal respecto a efectos secundarios entre la minipildora y el DIU jaydess. No sé en qué método se el cuerpo asimila más hormonas. Busco el método con menos efectos adversos, no me importa que tenga que tomarlo todos los días .
Muchas gracias
Buenas tardes,
el DIU Jaydess aporta menos cantidad de hormona y su uso es más cómodo, aunque es también un anticonceptivo hormonal sin estrógenos, por lo tanto puede tener algún efecto que no desees. La minipildora y el DIU Jaydess tienen efectos secundarios parecidos, aunque con el DIU es más probable mantener el patrón habitual de reglas en cantidad más escasa. Esto es lo general, pero luego hay que contar con la variabilidad de cada persona. El único anticonceptivo que no aporta hormonas es el DIU de cobre.
Un cordial saludo.
Buenas tardes. Tengo una duda que me tiene muy nerviosa. Tengo 49 años, endometriosis y tomo Azalia desde hace un par de años.
Un lunes tuve relaciones y a los dos días, miércoles, olvidé la píldora. La tomé el jueves y tuve un pequeño sangrado, muy leve. Después he seguido tomándola con otras protecciones. Tengo riesgo de embarazo?
Muchas gracias por su atención.
Buenos días,
por tus características el riesgo sería muy bajo, pero nunca puede descartarse al 100 %.
Un cordial saludo.
Hola. Hace un año sufrí un tromboembolismo pulmonar masivo debido a la toma de yasmine en combinación con un viaje largo en autobús. Por supuesto me la retiraron y me dijeron que no podría volver a tomar hormonas nunca más. El caso es que mis reglas son muy dolorosas, irregulares e incapacitantes.
Hay riesgo al tomar la minipildora?
Buenas noches,
el riesgo es bastante menor que con los anticonceptivos combinados, pero también existe. Tendrías que ser valorada por un hematólogo que en función de las pruebas que te habrán hecho te indicará si puedes tomar o no la minipíldora.
U n cordial saludo.
Hola buenas tardes tengo una bebe de 11 meses estoy amamantando pero desde que nacio mi bebe no he menstruado… puedo empezar a tomar la minipildora sin reglar ? es decir la tomo todos los dias 1 pildora sin descanso a la misma hora ?
Buenos días,
puedes hacer lo que dices sin problema.
Un cordial saludo.
Tengo 53 años no regalo desde hace 6 meses soy muy activa sexualmente pero no puedo usar preservativo ya que ni yo ni mi marido llegamos al orgasmo puedo tomar la Mini píldora o vuelvo a mi anticonceptivo yasmin? Gracias
Buenas tardes, en tu caso por la edad, recomendaría la minipíldora por su menor riesgo cardiovascular.
Un cordial saludo.
Buenas tardes. Tomo habitualmente Diane 35 porque he padecido acne e hirsutismo pero sus efectos secundarios no los llevo demasiado bieb. Estoy pensando en pasarm a una minipildora y quería saber si es necesaria una receta médica o puedo comprarla de forma regular en la faacia, sin recete, como hacía con Diane 35. Muchas gracias!
Buenas tardes,
la minipildora tiene la misma categoría que Diane a la hora de comprarla en la farmacia (en España ambos necesitan receta teóricamente). Pero deberías consultar con tu ginecólogo para cambiar a otro anticonceptivo ya que la minipildora no tiene los mismos efectos que el Diane en hirsutismo y acné.
Un cordial saludo.