Menopausia precoz, un diagnóstico que no esperabas.

No has cumplido los 40 y acabas de recibir un diagnóstico que no te esperabas: menopausia precoz, o como ahora decimos con más propiedad insuficiencia ovárica primaria.

Aunque lo normal es que la menopausia se presente alrededor de los 50 puede aparecer mucho antes. Una de cada 250 mujeres de 35 años y una de cada 100 de 40 años se enfrentarán a esta condición.

La MENOPAUSIA es la fecha de la última regla y se produce por que los ovarios dejan de funcionar

¿Qué es la menopausia precoz?

Es aquella que se presenta antes de que hayas cumplido los 40.

Es un proceso progresivo, la función del ovario va empeorando paulatinamente. Si te han diagnosticado de insuficiencia ovárica primaria debes saber que a veces no es una condición permanente. Casi la mitad de mujeres que la sufren recuperará parte de su función ovárica de forma impredecible, incluso después de 8 años sin tener la regla.

Y entre el 5 y 10 % de las mujeres con menopausia precoz pueden quedar embarazadas espontáneamente.

Es una condición más frecuente de lo que crees, y puede estar detrás de una mujer joven que consulta por trastornos del ciclo.

Pero… ¿por qué se produce la menopausia precoz?

La mayoría de las veces  (63%) empieza de forma espontánea e inesperada, y su causa es desconocida.

En el 19 % de los casos existe una causa genética o cromosómica y en otro pequeño porcentaje está relacionada con una enfermedad autoinmune, alguna de las más conocidas son la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn.

Otras causas de menopausia precoz son los efectos secundarios de algunos tratamientos. La cirugía sobre los ovarios, la quimioterapia y radioterapia para tratar el cáncer en mujeres jóvenes pueden provocar menopausia.

La causa principal de menopausia precoz es desconocida (idiopática).

¿Cuáles son los síntomas que pueden hacerte sospechar?

El síntoma que normalmente motiva la consulta es la falta de regla o las reglas con menos frecuencia de la esperada. Pero, ¡atención!, existen otras muchas causas que producen estos mismos síntomas y que no se asocian con menopausia precoz, como por ejemplo, el síndrome de ovarios poliquísticos.

La dificultad para quedar embarazada es otro síntoma. Aunque, paradójicamente, puedes llegar a concebir de forma espontánea tras haber sido diagnosticada de menopausia precoz.

Puede haber otros signos típicos de la menopausia como sofocos, insomnio, alteraciones emocionales o disminución del deseo sexual. Pero no siempre, porque la función ovárica puede ser intermitente.

La toma de anticonceptivos puede enmascarar las manifestaciones de la insuficiencia ovárica primaria. Si después de abandonarlos la regla no reaparece en un tiempo prudencial, hay que sospechar que la función del ovario se está deteriorando.

Pero es importante señalar que dicho deterioro, si se confirma, no está causado por el hecho de haber tomado el anticonceptivo. Éste solo enmascara durante su uso un proceso de pérdida progresiva e independiente de la función ovárica normal.

El primer signo del envejecimiento ovárico será la dificultad para quedar embarazada.

A largo plazo… ¿qué consecuencias tiene una menopausia tan temprana?

Principalmente aumentará tu riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares osteoporosis en el futuro. El riesgo será mayor cuanto más joven seas y más brusco haya sido el inicio de la menopausia, por ejemplo en el caso de que te hayan tenido que extirpar los ovarios quirúrgicamente.

Y otro aspecto muy importante es el psicológico. Afrontar el diagnóstico puede ser muy duro para tí.

¿Cómo puedes estar segura de que sufres menopausia precoz?

El diagnóstico de la insuficiencia ovárica primaria de origen desconocido se basa en la clínica. Si tu madre tuvo una menopausia precoz, es más probable que tú también la tengas.

No existe ningún marcador específico que pueda determinarse en una prueba médica.

Generalmente se considera que si existen los síntomas siguientes, existe una menopausia precoz:

  • Tienes menos de 40 años y no has tenido reglas (amenorrea) o tus reglas han sido infrecuentes (oligoamenorrea) durante los 6 últimos meses y además:
  • En un análisis de sangre tus niveles de una hormona llamada FSH son mayores de lo que correspondería y tus niveles de otra hormona llamada estradiol son menores. Este análisis debe repetirse con una separación de al menos un mes para confirmar los resultados.

Si se sospecha que la menopausia precoz puede estar causada por alguna enfermedad autoinmune o alteración genética habrá que hacer otras pruebas.

Puede que pases meses de consulta en consulta hasta ser diagnosticada de insuficiencia ovárica primaria. El 25 % de las mujeres tardan en ser diagnosticadas alrededor de 5 años y han tenido que ir al menos a tres consultas médicas antes de que se les soliciten los test de laboratorio.

El diagnóstico temprano es importante para la prevención de la osteoporosis y la enfermedad cardiovascular. 

Ya estás diagnosticada, y ahora ¿qué?

Pues depende sobre todo de tu edad y de si quieres quedarte embarazada o no.

Si eres muy joven y quieres tener hijos, asimilarás mal el diagnóstico, te sentirás confusa y empezarás a angustiarte ante la posibilidad de no poder ser madre.

Necesitarás apoyo emocional y una información precisa sobre tus opciones para conseguir el embarazo.

Recuerda que entre un 5 y 10 % de las mujeres diagnosticadas con menopausia precoz quedan embarazadas espontáneamente, pero además existen técnicas de reproducción asistida que pueden ayudarte a conseguirlo.

Si no te interesa un embarazo y sólo quieres mejorar tu calidad de vida

Si no quieres tener hijos, el tratamiento se enfocará a aliviar los síntomas y prevenir la osteoporosis y la enfermedad cardiovascular. El tratamiento incluye terapia hormonal sustitutivaapoyo psicológico y un estilo de vida saludable.

La terapia hormonal sustitutiva (los famosos parches) se utilizaba antes en toda mujer que tuviese menopausia, fuese precoz o no. Sin embargo algunos ensayos clínicos plantearon dudas sobre su seguridad a largo plazo. Por ello dejaron de usarse en mujeres en los que la menopausia llega a una edad «normal», alrededor de los 50.

La terapia hormonal sustitutiva está avalada por la evidencia científica en caso de menopausia precoz, si no quieres tener hijos.

Reemplaza las hormonas que los ovarios han dejado de producir y previene la osteoporosis y riesgo cardiovascular, problemas de salud más frecuentes si sufres menopausia precoz.

También alivia otros síntomas molestos como la sequedad vaginal y mejora la sexualidad. El tratamiento se mantiene, si no hay contraindicaciones, hasta la edad de la menopausia natural.

Pueden usarse parches, pastillas o cremas dependiendo de tus preferencias.

Tu salud emocional ante el diagnóstico es un factor esencial. No dudes en acudir a un profesional si lo necesitas.

En cuanto al estilo de vida, no te diré nada que no sepas. Te recomiendo una dieta sana rica en calcio y que mantengas una actividad física regular. Te ayudará a prevenir la osteoporosis y los problemas cardiovasculares. Evita el tabaco y el sobrepeso por los mismos motivos.

Menopausia precoz y anticoncepción

Sí, parece una contradicción pero si no quieres tener hijos y tienes una insuficiencia ovárica primaria debes usar un método anticonceptivo.

Existe una pequeña posibilidad de que quedes embarazada. Por eso junto con tu médico elige el método que más te convenga. El tiempo durante el que debes mantenerlo también dependerá de tu caso, pues no existe ningún modo de saber cuando la actividad del ovario cesa definitivamente.

Espero que la información que acabo de darte te sea útil, y no dudes en pedir más si te queda alguna duda.

Nos vemos pronto por aquí.

Etiquetado en: