
Los cambios inflamatorios en la citología son uno de los resultados más habituales. Pero… ¿qué significa?
En primer lugar, aclaremos para que sirve una citología.
Es sólo un método de screening que trata de alertar de una enfermedad antes de que haya síntomas. Sus resultados no son suficiente para hacer un diagnóstico definitivo o iniciar un tratamiento.
Con la citología de cuello del útero tratamos de saber si existen cambios en las células que indiquen riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Es importante que entiendas esto, una citología de cérvix “alterada” no significa que tengas un cáncer.
Algunas alteraciones son lesiones precancerosas que indican infección por el virus del papiloma humano (VPH) y que si no se vigilan o se tratan podían desembocar en un cáncer de cuello de útero.
Otras indican que hay infección bacteriana o inflamación inespecífica.
De hecho, uno de los resultados más frecuentes en la citología es el de “cambios inflamatorios inespecíficos” o “cambios inflamatorios reactivos”
Si éste es tu caso, la palabra “inflamatorios” puede preocuparte, pero normalmente no significa que haya enfermedad. En muchos casos no necesitarás tratamiento ni seguimiento posterior.
En otros casos, si la inflamación es “severa”, habrá que repetir la citología en unos seis meses.
¿Cuáles son las causas de los cambios inflamatorios en la citología?
Cualquier factor que produzca irritación química o mecánica del cuello del útero puede provocar estos resultados:
- Si usas ropa muy ajustada, ciertos jabones para la higiene íntima o tampones, cremas vaginales o lubricantes.
- También las relaciones sexuales y la toma de anticonceptivos orales pueden provocar estos cambios.
- A veces la causa es una infección vaginal.
¿Puedo quedarme tranquila entonces?
En general, sí.
Si la citología ha sido rutinaria y no hay síntomas, seguramente tu médico no te pondrá ningún tratamiento.
Una de las causas más frecuentes de cambios inflamatorios es la infección vaginal, pero se acompaña frecuentemente de síntomas como aumento del flujo, picor o dolor pélvico.
Estas infecciones se suelen detectar en la misma citología, pero a veces el diagnóstico no está claro y hay que hacer otras pruebas.
Si con estas pruebas se confirma la infección, por supuesto tu médico tendrá que poner tratamiento.
¿Puedo hacer algo para que mi citología sea más precisa y fiable?
Puesto que los cambios inflamatorios se deben a irritación, muchos ginecólogos recomiendan tomar medidas antes de hacerte la citología, por ejemplo:
- hacerla unos cinco días después de haber finalizado la regla.
- no usar tampones ni cremas o medicamentos vaginales desde unos tres días antes de la citología.
- evitar los lavados vaginales durante ese mismo tiempo.
- no mantener relaciones sexuales con coito desde dos días antes.
De hecho, estas precauciones son las que recomienda la Sociedad Americana del Cáncer y yo las comparto contigo.
Pero para ser sincero, no hay estudios que demuestren que la precisión de la citología mejora con estas medidas y hay ginecólogos que no las consideran necesarias.
Si tu médico te lo pide, tómalas.
Pero ten en cuenta que es importante que no te saltes tu citología. Es decir, es mejor hacerte la citología aunque no hayas tomado las precauciones anteriores que no hacértela.
En el caso de estar con la regla, sí que puede ocurrir que la prueba sea difícil de interpretar y tenga que ser repetida. Por eso yo prefiero tomar la muestra fuera de la menstruación.
Esto es lo más importante que debes recordar
Quiero que sepas y recuerdes que la citología (junto con la determinación del VPH) es una de las pruebas que han permitido que disminuya la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello de útero.
Hay estudios que muestran que más de la mitad de las mujeres que desarrollan un cáncer de cérvix no se habían hecho nunca una citología; otro 10% no se la habían hecho en los últimos 5 años.
Aunque hacerte una citología puede resultarte fastidioso, es una prueba indolora y sus beneficios claramente superan sus posibles inconvenientes.
Para cualquier aclaración, no dudes en preguntar.
Hola como estan?? Quería preguntarles que tan mal es que ya dos citologias me salieron con inflamación la primera fue por hongos y la segunda sólo salió inflamación y me mandaron a tomarmela nuevamente en 1 año pero me preocupa que sea en tanto tiempo, les agradezco mucho su respuesta
Buenas tardes,
no te preocupes. Las inflamaciones inespecíficas no suelen conllevar ningún riesgo pero a veces ocultan lesiones de cuello de útero, por eso te indicaron que te la repitas en un año. Dicha indicación me parece correcta.
Un cordial saludo.
Buenas un cordial saludo ami tambien me dijeron que tenia una inflamacion aque se debe eso porque sucede?
Buenas tardes, los cambios inflamatorios inespecíficos son una variante de la normalidad, es decir no tienen por que reflejar ninguna enfermedad. Refleja un aspecto histológico que interpreta el anatomopatólogp pero no tiene que corresponder con ninguna patología.
Un cordial saludo.
buena tarde mi caso es parecido ela ño pasado me realice la citologio y me salio inflamacion con vaginosis y este año solo me aparecio la inflamaciom. como ya son dos años consecutivo que me sale inflamacion me mandaro a realizar una colposcopia.. estoy muy preocupada ..quien me pueda decir a que se debe esta inflacion repetitiva le agradezco
Buena tardes,
los frotis inflamatorios son muy habituales y hay mujeres en los que aparecen de forma repetitiva. En general no tienen ninguna importancia, pero en algunas ocasiones pueden esconder otras lesiones más importantes. es por eso que te han pedido al colposcopia, aunque en la mayoría de estos casos suele ser normal.
Un cordial saludo.
Buenas tardes,acabo de hacerme la ultima citologia,4 meses despues de haber dado a luz,el resultado es ligero componente inflamatorio y bacilos de doderlein,se considera normal!
Lo q me preocupa es que el ligeri componente inflamatorio aparece en las citologias que me he hecho en los ultimos años!
A que puede deberse?deberian hacerme una colposcopia?
Gracias de antemano!
Buenas tardes,
los camios inflamatorios leves en la citología se consideran una variante de la normalidad y por tanto no es necesario hacer una colposcopia.
Un cordial saludo.
Hola buenas tardes, me acaban de avisar del hospital para ir a diagnóstico precoz, porque el resultado de mi citología a salido alterado, me da muchísimo miedo porque he tenido anteriormente dos cánceres de mama, uno hace trece años y del segundo estoy operada en febrero, gracias a Díos con muy buen pronostico, puedo tener algún problema grave relacionado con esto? Decir q estuve hace trece años con tamoxifeno durante cinco años y ahora esta vez también, llevo desde febrero, en marzo me hicieron una revisión ginecológica y todo dentro de la normalidad, que me podria estar pasando? Gracias y un saludo
Buenos días,
la citología de cuello de útero muestra lesiones relacionadas con el virus del papiloma humano que tienen muy buen pronóstico, puesto que la inmensa mayoría de las veces se detectan muy precozmente y se pueden tratar de forma sencilla.
No tienen ninguna relación con los tumores de mama ni con los antecedentes que cuentas. El tamoxifeno puede relacionarse con patología del endometrio, pero esto suele detectarse mediante ecografía siendo muy raro que se manifieste en una citología.
Un cordial saludo.
buen dia ; quisiera saber a que se puede deber el hecho de que en dos años consecutivos la citologia me salga una inflamacion. tengo mucho miedo ya que me mandaron una colposcopia…..
Buenas tardes, acabo de recoger los resultados de una citología y me pone discreto componente inflamatorio y q no se indica ninguna recomendación, pero mi médico me ha dicho que la próxima es en 3 años. Cree que debería esperar tanto tiempo? Gracias y un saludo.
Buenas noches,
el discreto componente inflamatorio es un resultado muy común en la citología y la recomendación de tu médico me parece correcta, aunque si te quedas más tranquila no hay ningún problema en repetirla en un período más corto de tiempo como por ejemplo un año.
Un cordial saludo.
Hola buenos días. A mí me hice el Papanicolaou hace 2 meses y me salió negativo con proceso de inflamación severa. Tengo que preocuparme?
Me hice una colposcopia, y tenía lesiones.. .
Que significa?
Si en mi Papanicolaou salió negativo.
Cabe mencionar que yo desde niña e sufrido graves infecciones vaginales!
Buenas tardes,
no sé porque te hicieron la colposcopia si la citología era negativa. En cualquier caso, si en la colposcopia se vieron lesiones lo correcto es hacer una biopsia de las mismas que indicará si dicha lesión tiene importancia o no.
Un cordial saludo.
Hola muy buenas ,me hice una citología todo bien pero mucha inflamación,n me han mandado nada ,tengo un DIU puesto y mis reglas bien hasta el momento pero tengo mucha molestia a causa de la inflamaciom y voy a coger cita para el Tocólogo aver k me dicen allí
Buenas tardes,
es eso lo que debes hacer, puesto que es quien con las pruebas necesarias podrá decirte el origen de esa inflamación.
Un cordial saludo
buen dia ;quisiera saber que signica los resultados de citologia ,diagnostico exocervix:grado 1 inflamatorio marcado y endocervix :grado1 inflamatorio marcado .Descripcion microscopica :la frotis de exo y endocervix muestran abundantes celulas superficiales e intermediarias,escasas pradasales y celulas endocervicales de aspecto tipico.
Se aprecian abundantes polifonucleares neutrofilos,flora bacteriana intensa, exudado y abundantes ematies.El estudio es de aspecto inflamatorio marcado.
Buenas tardes, con esos datos interpreto que es una citología normal que no muestra lesiones precancerosas, pero sí puede reflejar una infección que tendrá que valorar tu ginecólogo con las pruebas correspondientes.
Un cordial saludo.
hace poco me hise la citologia y estaba mala decia cevera imflamacion asociada con papiloma humano me han mandado a colposcopia quiero saver para q para saber como estoy de eso oh ¿descartar algun cancer ?
Buenas tardes, tu citología sugiere lesiones por el virus de papiloma que la colposcopia y en su caso biopsia deberán confirmar. Las lesiones por virus del pailoma a veces son leves y transitorias y en otras ocasiones pueden corresponder a lesiones precancerosas que diagnosticadas a tiempo pueden tratarse de forma eficaz.
Un cordial saludo.
Qué tal doctor, buen día.
Me reportan en resultados de citología una inflamación severa, con un tratamiento de 5 ovulos y 5 ovulos en un mes posterior. Mi pregunta es, qué es severa? Entiendo la palabra pero qué podría seguir después de una inflamación severa? Mindoctor me dice que NO es una infección, solo una inflamación, pero entonces no estoy segura de qué lo causa.
Buenas tardes, los cambios inflamatorios aislados corresponden a una terminología anatomopatológica, que muchas veces no tiene correlación clínica y por tanto no tiene porque reflejar una enfermedad real. No obstante cada caso debe ser evaluado por el ginecólogo responsable como ocurre en tu caso.
Un cordial saludo.
Saludos, en mi caso me hago la citología cada 6 meses desde hace 4 años, pero siempre sale cambios celulares reactivos asociados a inflación. Yo no puedo usar ropa ajustada porque me inflamó, si estoy mucho tiempo expuesta al sol me inflamó, si camino mucho me inflamó, si tengo relaciones me inflamó, entre otras cosas , es algo bastante incómodo, habrá algo que pueda hacer para evitar esto definitivamente, acá lo que me dicen no camine tanto, no salga cuando hace sol, quiero pensar que si hay una cura, si la tienen se lo agradezco.
Buenas tardes,
con esos datos es imposible saber lo que te pasa, lo que sí puedo decirte es que esos síntomas no tienen relación con los cambios inflamatorios en la citología.
Habría que buscar otras causas.
Un cordial saludo.
Saludos, cuando en un resultado de una biopsia dice: lesión escamosa intraepitelial de bajo grado, que quiere decir? y antes de tener el resultado el médico me mandó las vacunas contra el papiloma. Qué quiere decir los resultados, que tengo papiloma?,
Buenas tardes,
efectivamente una lesión de bajo grado está ocasionada por el virus del papiloma, pero las lesiones de bajo grado pueden desaparecer espontáneamente sin necesidad de tratamiento, aunque necesitan un estricto seguimiento.
Un cordial saludo.
Buenos días Doctor,
El año pasado me realizaron 2 conizaciones por CIN III, la última con bordes no afectos y tras revisión y citologia y estar sin lesiones me quedé embarazada. Estoy de 22 semanas y no me han realizado cerclaje. Si se me hubiera quedado incompetencia cervical debido a las conizaciones, en qué semanas aprox se manifestará?? Tengo muchisimo miedo a tener parto prematuro pero la posición de mi ginecólogo al tener de momento el cuello a 31mm es expectante y no intervenir. No se como acabará este embarazo. Antes de las operaciones tuve un parto a las 42 semanas normal. Quizás eso sea factor protector?
Por otro lado en la ultima citologia ya embarazada sale inflamación aunq pone que es normal y que no ven presencia de malignidad. Pero la inflamación dado mi historial tb me preocupa.
Gracias de antemano de verdad..
35 añod, valencia, España
Buenas tardes,
la inflamación inespecífica en la citología es un hallazgo muy habitual que no se relaciona con las lesiones por virus del papiloma.
Respecto al riesgo de parto prematuro, es algo que puede ocurrir incluso en mujeres sin cirugía en el cuello, pero creo que el seguimiento que te está haciendo tu ginecólogo es correcto, ya que la medida de la longitud del cuello es actualmente el mejor predictor de riesgo de prematuridad.
Un cordial saludo.
Hola me hicieron una biopsia y necesito entender los resultado de :
cambios inflamatorios, crónicos, de tipo reactivo.
Negativo para lesión intraepitelial
Patrón inmunohistoquímico p16 y ki67 negativo para lesión neolpasica.
P16 negativo
Ki-67positivo,+, basal
Espero respuesta..muchas gracias
Buenas tardes,
sin conocer tu historia previa este resultado me parece tranquilizados ya que descarta lesión cervical de riesgo.
Un cordial saludo.